INDUSTRIA
El azulejo español igualó finalmente en 2018 la producción del 2017
El incremento en la fabricación de material en diciembre de 2018 creció casi el 11%
AITOR TEZANOS (el Periódico Mediterráneo)
08/02/2019
La producción cerámica en Castellón cerró el 2018 en prácticamente los mismos números que el ejercicio anterior, gracias a un significativo incremento de la actividad en diciembre. Un año que en cuanto a la fabricación de material ha sido inestable, con continuas subidas y bajadas, que sin embargo en los dos primeros trimestres coincidió con un buen nivel de ventas en el sector.
Los Índices de Producción Industrial publicados por el Portal Estadístico de la Generalitat Valenciana muestran que en el último mes del año, la producción de las empresas azulejeras creció un 10,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
Con este aumento, la fabricación cerámica desde las empresas castellonenses es solo un 0,1% menor que el año pasado. En total, según dio a conocer la patronal Ascer, la producción el pasado ejercicio llegó a los 530 millones de metros cuadrados.
CRECIMIENTO
En el 2017, el crecimiento registrado respecto al 2016 fue de un 1,3% y se produjo una mejora en la rentabilidad del producto. Durante el ejercicio pasado la industria provincial logró mantener precios, pese a quedarse muy lejos aún de lo que se paga por el azulejo italiano (6,6 euros la baldosa por 13,9, según las últimas cifras dadas a conocer por la revista de referencia Ceramic World Review).
En cuanto a las ventas, el sector cerámico cierra el 2018 con un incremento del 1,6% en los beneficios respecto al año anterior, después de un primer semestre muy bueno y un segundo en el que se produjo una clara desaceleración de la actividad.
De hecho, desde Ascer alertaron de que el 2019 se presenta como un ejercicio con mucha incertidumbre y «estancamiento» en las ventas. Lo producirán, según las previsiones de la patronal, las barreras y las trabas comerciales para las exportaciones de fuera de la UE y «la pérdida de competitividad que supone el incremento de los costes energéticos». A nivel laboral, esto se ha visto reflejado en varios ERE.
Temas relacionados
Nº 222 - Enero de 2019

Edición en PDF de El Periódico del Azulejo
Consulta cuando quieras la edición en Papel desde el lector de PDFs.
- 19:12 h // Discesur potencia los grandes formatos y la edificación sostenible
- 10:52 h // Naviceram, eficiencia tecnológica al servicio de las empresas cerámicas
- 12:34 h // La 'app' del Club Rubi, la primera aplicación que devuelve dinero por las compras
- 11:43 h // Bathco resalta la internacionalidad de la última edición de Cevisama
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla