CULTURA
Simbólica 'encendida' de chimeneas de azulejeras históricas de Castellón
Esta singular iniciativa ha sido impulsada por la Asociación de Técnicos Cerámicos y su sección de jubilados Terra i Foc
J. N.
16/02/2018
La Asociación de Técnicos Cerámicos (ATC), a través de su sección Terra i Foc, integrada por profesionales cerámicos jubilados realizó el 4 de febrero, un encendido simbólico de las viejas e históricas chimeneas fabriles de las empresas azulejeras que todavía se mantienen en pie, algunas en empresas privadas y otras en espacios públicos.
La iniciativa sirvió como simbólico preámbulo de la feria internacional de Cevisama 2018, que se desarrolló en Valencia a principios de mes, y como «un homenaje a todos los profesionales que, con mucho esfuerzo, construyeron el sector cerámico», asegura el presidente de la ATC, Juan José Montoro.
El encendido de las chimeneas comenzó en Vila-real, en la antigua chimenea de Balaguer, después en la de Citronia también de Vila-real, hoy conservada en una plaza pública. Posteriormente, continuó en Onda, con el encendido de la de Azulindus & Martí y finalizó en l’Alcora, con la chimenea de Azulejos Sanchís.
«Es un acto simbólico, pero muy importante para nosotros, porque con él, y gracias a la colaboración de las empresas y de los ayuntamientos, queremos reivindicar nuestra historia y, sobre todo, recordar a todos los orígenes de nuestro clúster cerámico, que hoy es todo un referente internacional», afirma el presidente de ATC, quien puntualiza que esas chimeneas «han sido testigos de la evolución del sector cerámico a lo largo de las décadas».
Por su parte, José Vicente Navarro, socio de la ATC, manifiesta que «existen todavía 22 chimeneas en la provincia de Castellón, pero no solo del sector cerámico, sino también de empresas textiles, ladrilleras, destilerías, cuadras, pozos de agua, etc».
Junto a Navarro, el día del encendido de la chimenea alcorina también estuvo el exgerente de Azuliber, el alcorino Fernando Maeso, gran estudioso de las azulejeras que está recopilando con su gran experiencia la historia de las fábricas de l’Alcora. Ambos son miembros de Terra i Foc, un grupo la mayoría jubilados que han trabajado en la cerámica que pertenece a la Asociación de Técnicos Cerámicos.
Tanto desde ATC como de Terra i Foc, agradecen a los propietarios, ayuntamientos, medios de comunicación, así como a los bomberos y policía local su colaboración para que esta entrañable e interesante iniciativa se haya convertido en realidad.
Temas relacionados
Nº 222 - Enero de 2019

Edición en PDF de El Periódico del Azulejo
Consulta cuando quieras la edición en Papel desde el lector de PDFs.
- 19:12 h // Discesur potencia los grandes formatos y la edificación sostenible
- 16:37 h // La Asociación Española de Ciudades de la Cerámica incorpora dos nuevas localidades
- 10:52 h // Naviceram, eficiencia tecnológica al servicio de las empresas cerámicas
- 12:34 h // La 'app' del Club Rubi, la primera aplicación que devuelve dinero por las compras
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla