LOGÍSTICA
El puerto de Castellón invierte 70 millones en reducir su impacto ambiental
Los medidores de partículas, el plan de retirada de mercancía o las pantallas atrapapolvo, las iniciativas en este sentido
A. TEZANOS (el Periódico Mediterráneo)
03/12/2020
La gestión sostenible es uno de los pilares en la estrategia de PortCastelló durante los próximos años. Para conseguir este objetivo, la Autoridad Portuaria ha llevado a cabo inversiones en los últimos meses valoradas en 70 millones de euros, destinadas a minimizar el impacto ambiental derivado de la actividad del recinto.
En este sentido, indican fuentes de la institución, se ha actuado sobre aspectos como la manipulación de la mercancía de la estiba, la circulación del tráfico rodado, el acopio de materiales, la red de toma de datos del nivel de concentración de partículas o la creación del departamento de sostenibilidad e información medioambiental, entre otros aspectos.
Destacan, asimismo, que se han llevado a cabo mediante la colaboración público-privada, en la generación de «una nueva cultura entre todos los actores del puerto» en busca de la sostenibilidad.
Una de las actuaciones más importantes fue la ampliación de la red de medidores de partículas, al pasar de dos estaciones a cinco. Mediante estos dispositivos, que controlan la totalidad del perímetro del puerto, se puede conocer de forma instantánea la información de calidad del aire.
Otro proyecto destacado es la instalación de pantallas atrapapolvo, que tienen la función de contener el material pulverulento que se genera con la manipulación de los graneles sólidos. Recientemente se instalaron tres nuevos dispositivos, cuya eficiencia ha sido avalada por el Instituto de Tecnología Cerámica.
Una tercera pata de esta estrategia es el plan de retirada de mercancía de los muelles, con el objetivo de minimizar el tiempo de estancia de los graneles sólidos. De forma paralela, la Autoridad Portuaria lleva a cabo inspecciones in situ de todas las operativas de graneles sólidos, y vigila el cumplimiento de la normativa que exige el uso de toldos en los camiones para cubrir mercancías.
El presidente de PortCastelló, Rafa Simó, ya advirtió tras su nombramiento de que la gestión sostenible del recinto iba a ser uno de los pilares en los que se iba a asentar su mandato. Al margen de las actuaciones ya reseñadas, propone apostar por las «infraestructuras ferroviarias como alternativa más eficiente al transporte por carretera».
Desde la Autoridad Portuaria ponen en valor además que las empresas que operan en el recinto están trabajando en esta misma línea, por ejemplo con un notable incremento de la superficie de almacenes cerrados y semicerrados.
Esta apuesta por la sostenibilidad viene contemplada en el plan estratégico 2020-2024, principio incluido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que la institución se compromete a seguir como modelo de actuación. Para velar por el cumplimiento de esta estrategia está el Comité de Competitividad , órgano en el que están representados todos los grupos de interés que participan en la actividad de PortCastelló, tanto públicos --Capitanía Marítima, Adif, Autoridad Portuaria..-- como privados (agentes de aduanas, consignatarios, estibadores, concesionarios y transitarios).
Temas relacionados
Febrero Nº 238

Edición en PDF de El Periódico del Azulejo
Consulta cuando quieras la edición en Papel desde el lector de PDFs.
- 19:04 h // Porcelanosa Grupo crea Venis Projects, la nueva marca para el profesional
- 16:52 h // Luto por el fallecimiento del empresario Rafael Vicente Sánchez Higón
- 16:31 h // Lixil bonifica a sus casi 60.000 empleados por su implicación durante la pandemia
- 10:34 h // Grupo Halcón selecciona la tecnología de Innova para su nueva línea de embalaje

Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla