CONSECUENCIAS DEL BREXIT
El azulejo de Castellón deberá adaptar su etiquetado para el Reino Unido
Las empresas de Castellón se enfrentan a trámites que hasta ahora no existían. Hay de plazo hasta fin de año para contar con el nuevo sello de la normativa UKCA
BARTOMEU ROIG
19/02/2021
La salida del Reino Unido de la Unión Europea fue más amistosa de lo que se temía en los últimos meses del pasado año, gracias a la firma de un acuerdo comercial entre las dos partes que evita la imposición de aranceles, con el consiguiente lastre para la competitividad. Pero las empresas de Castellón que venden al mercado británico ya se encuentran con algunas dificultades burocráticas que implican la presencia de unas aduanas hasta ahora inexistentes.
Uno de los nuevos desafíos es la adaptación a las normas que marca el Reino Unido para aceptar materiales fabricados fuera de su país. Si el territorio común europeo cuenta con el distintivo CE, ahora los fabricantes tendrán que pasar los requisitos de la nueva marca UKCA (UK Conformity Assessed), y mostrarla de manera clara en su etiquetado. Entre los sectores que deberán pasar por este proceso está el de productos cerámicos. Por el momento hay de plazo transitorio hasta que finalice el año, pero en el inicio del 2022 deberá culminarse la adaptación.
La directora general de Internacionalización de la Generalitat María Dolores Parra, explicó que para resolver este y otros asuntos vinculados al brexit «se han efectuado hasta tres talleres telemáticos, de modo que las empresas que exportan o quieren hacerlo en el Reino Unido puedan saber las modificaciones; unas sesiones con la participación de más de 100 empresas de Castellón».
Los fabricantes de cerámica tienen todavía 10 meses para adaptar sus embalajes y añadir la nueva marca. «Es un plazo razonable para dar salida al estoc que puedan tener», añadió, pero en todo ese tiempo hay que pasar por los trámites que certifiquen el cumplimiento de las normas británicas, e incluir el nuevo etiquetado en sus productos.
María Dolores Parra comentó que otras dudas recurrentes en este periodo de adaptación tienen que ver con cuestiones como el IVA y la manera de operar correctamente en la compraventa a través de internet. Hasta el pasado 31 de diciembre, hacerlo con el Reino Unido era casi tan sencillo como con una provincia española.
Por parte de la Cámara de Comercio de Castellón su responsable de internacionalización, Joaquín Andrés, comentó que las consultas sobre el brexit «aumentaron desde enero, aunque la mayoría están centradas en asuntos que ya están clarificados».
Pocas incidencias con el transporte por carretera
La incertidumbre por los cambios en el sector del transporte al reinstaurar las fronteras, junto a las restricciones levantadas desde Francia ante la aparición de la cepa británica del coronavirus causaron un gran colapso de camiones, que afectó a camiones de Castellón, especialmente de cítricos.
Después de todo este tiempo, fuentes del sector señalan que la situación está normalizada, si bien ahora los transportistas están obligados a detenerse y presentar una documentación antes innecesaria.
Temas relacionados
Febrero Nº 238

Edición en PDF de El Periódico del Azulejo
Consulta cuando quieras la edición en Papel desde el lector de PDFs.
- 19:04 h // Porcelanosa Grupo crea Venis Projects, la nueva marca para el profesional
- 16:52 h // Luto por el fallecimiento del empresario Rafael Vicente Sánchez Higón
- 16:31 h // Lixil bonifica a sus casi 60.000 empleados por su implicación durante la pandemia
- 10:34 h // Grupo Halcón selecciona la tecnología de Innova para su nueva línea de embalaje

Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla