FERIAS
La suspensión de Cevisama 2021 obliga a los empresarios a explorar alternativas
Las firmas cerámicas incrementan su inversión en formatos y contenidos digitales, al igual que en redes sociales, con el fin de mantener su ‘visibilidad’
J. CABRERIZO
03/02/2021
A mediados de enero llegó la confirmación de la cancelación de Cevisama 2020. Por primera vez en más de 30 años el salón internacional de Feria Valencia no va a abrir sus puertas debido al coronavirus y a pesar de que ya se había pospuesto a mayo su celebración con la esperanza puesta en una tregua de la pandemia. Sin embargo, las sucesivas oleadas del covid-19 han obligado a la dirección del certamen internacional, en diálogo constante con las asociaciones empresariales y las firmas expositoras, a anular la edición 2021 y centrar su mirada ya en Cevisama 2022, con fechas confirmadas entre el 7 y el 11 de febrero.
Con este panorama, en el que las citas físicas están en ‘stand by’, y dado que el presupuesto destinado a tal fin siempre ha sido cuantioso en el sector, los empresarios azulejeros, esmalteros y fabricantes de maquinaria han optado por una actitud proactiva y están dando un impulso adicional a la promoción digital de sus negocios. De este modo, durante los últimos meses están proliferando un buen número de iniciativas virtuales nacidas con la intención de reforzar el posicionamiento de las marcas en internet y llegar a clientes de todo el mundo.
En este nuevo terreno comercial en las redes, las empresas dependen más que nunca de su estrategia digital, un factor decisivo para superar con mayor solvencia las turbulencias económicas. Hay que recordar que en la cerámica, las firmas confían en el ciclo anual de ferias para establecer contactos y construir relaciones con los clientes. Este fenómeno es especialmente acusado en las empresas más pequeñas, acostumbradas a llevar a cabo el citado networking a través de recomendaciones boca a boca o gracias a una reputación ganada a pulso por lo que la pérdida de estos canales constituye una destacada carencia que es posible mitigar.
Ante ello, en el clúster se aprecia un importante salto cuantitativo y cualitativo en campos como el márketing social, el márketing de contenidos, el posicionamiento SEO, el newslettering y las campañas en Facebook e Instagram. A ello hay que sumar la remodelación de las páginas webs y de la apuesta por las últimas tecnologías de visualización de productos y configuradores de ambientes en tres dimensiones. Otra opción que esta popularizándose es la potenciación de eventos puntuales a través de internet para ganar visibilidad entre clientes actuales y potenciales de todo el mundo.
Temas relacionados
Febrero Nº 238

Edición en PDF de El Periódico del Azulejo
Consulta cuando quieras la edición en Papel desde el lector de PDFs.
- 19:04 h // Porcelanosa Grupo crea Venis Projects, la nueva marca para el profesional
- 16:52 h // Luto por el fallecimiento del empresario Rafael Vicente Sánchez Higón
- 16:31 h // Lixil bonifica a sus casi 60.000 empleados por su implicación durante la pandemia
- 10:34 h // Grupo Halcón selecciona la tecnología de Innova para su nueva línea de embalaje

Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla