Desconectar
Industria

Ascer y los sindicatos vuelven a la carga: empieza el proceso para el nuevo convenio de la cerámica

Las partes se comprometieron a iniciar la negociación antes de que se acabara el año

Hace 8 horas

CASTELLÓ. Mientras se sentaban a la mesa, caía una tormenta sobre Castelló, aunque todos esperan que no sea un presagio del curso de las negociaciones. Si a comienzos de verano se firmaba el octavo convenio colectivo del sector cerámico de la Comunitat Valenciana, ahora ya ha comenzado el procedimiento para redactar el noveno.

Los pactos entre patronal y sindicatos han estado condicionados por las incertidumbres del covid, la crisis energética, los aranceles de Trump o la propuesta de reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Esto ha hecho que los últimos convenios tuvieran una vigencia muy corta. Ahora, todas las partes —la patronal Ascer y los sindicatos CCOO y UGT— buscan un acuerdo estable para varios años.

La primera toma de contacto sirvió para constituir la mesa negociadora, que estará formada por nueve representantes de Ascer y dos asesores, ocho de CCOO más dos asesores, y ocho de UGT con cuatro asesores.

Desde UGT, Javier Ferreres detalla que los delegados en las distintas empresas «se reunirán para elaborar la plataforma reivindicativa», en la que la parte social presentará sus peticiones para el nuevo convenio.

Por parte de CCOO, Jordi Riera confía en que «la nueva negociación sea menos complicada» que las dos últimas, marcadas por jornadas de huelga y momentos de ruptura.

Dos de los principales escollos del convenio todavía vigente —que concluye el 31 de diciembre— fueron los efectos de los aranceles sobre las empresas y las dudas de la patronal ante la reducción de jornada a 37,5 horas.

En el primer caso, ya se ha acordado un arancel del 15% para los productos de la Unión Europea que entren en Estados Unidos, una cifra considerada asumible por el sector.

En cuanto a la jornada laboral, la propuesta fue descartada en el Congreso, y de momento no hay indicios de que vuelva a debatirse.

Por parte de Ascer abordan la negociación «en un momento de gran incertidumbre comercial influida por la actual situación geopolítica, con un contexto de ligero crecimiento en la producción, aunque en el último trimestre se vienen produciendo reducciones consecutivas de la producción y del empleo que invitan a la prudencia en la negociación».

Peticiones sindicales

Pese a ello, los sindicatos ya preparan sus reivindicaciones, entre las que destaca una mejora salarial. El convenio actual fijó un incremento del 3%, ampliable hasta un punto más si el IPC supera ese nivel al cierre del año.

Aunque no haya una reducción formal a 37,5 horas semanales, una de las propuestas previsibles será disminuir la jornada anual, que actualmente se sitúa en 1.768 horas.

Según Riera, «es una de las más elevadas de toda la industria española, incluyendo festivos y fines de semana, lo que supone un gran desgaste». En 2024 se consiguió una reducción de ocho horas anuales —de 1.776 a 1.768— y los sindicatos pretenden continuar en esa línea.

La primera reunión de negociación del convenio cerámico se celebrará el martes 28 de octubre, momento en que empezarán a conocerse las propuestas de ambas partes.