CASTELLÓ. ¿Estamos preparados como sociedad para afrontar emergencias climáticas cada vez más intensas? José Quereda, catedrático emérito de Climatología de la Universitat Jaume I (UJI), es uno de los expertos que participará este jueves, día 16 de octubre, en el evento Innotransfer en Espaitec titulado Desafíos y Soluciones Innovadoras en la Gestión de Emergencias Climáticas.
El encuentro reunirá a expertos académicos, empresas tecnológicas y representantes institucionales para abordar los principales retos de las emergencias climáticas extremas en la Comunitat Valenciana, como inundaciones, incendios y sequías, y presentar soluciones de predicción, prevención y gestión que contribuyan a fortalecer la resiliencia del territorio.
En la sesión, junto a José Quereda, catedrático emérito de Climatología de la UJI; tomarán la palabra las empresas Hydrens, Pyro Fire Extinction, ALVOL Drone Solution y Naria; junto a Pablo Salas, director del Grupo de Innovación Educativa Enseñanza Clínica Basada en Problemas (ECLIBAP-UJI), y Pedro José Sanz, coordinador del Centro de Investigación en Robótica y Tecnologías Subacuáticas (CIRTESU-UJI),
Inscripción y programa: https://innotransfer.org/evento/innovacion-gestion-emergencias-climaticas
Innotransfer es una iniciativa multisectorial de innovación abierta y gestión colectiva que tiene como fin promover la transferencia de conocimiento y tecnología, desarrollada por los parques científicos y tecnológicos valencianos, al ecosistema empresarial de nuestro territorio en sectores económicos clave como hábitat sostenible, agroalimentación, movilidad sostenible y automoción, tecnologías habilitadoras, salud, infraestructuras y turismo inteligente. Durante 2025, el programa ha lanzado una serie de foros específicos para ofrecer soluciones innovadoras en la recuperación post-DANA de la Comunitat Valenciana.
Las principales asociaciones empresariales, las universidades públicas valencianas y la red de Institutos Tecnológicos REDIT participan en el foro Innotransfer, el cual está coordinado por la Red de Parques Científicos Valencianos (REPCV) y financiado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Esta iniciativa apuesta por fomentar el diálogo entre investigadores y empresas de la Comunitat Valenciana a través de la acción catalizadora de las estructuras intermedias del ecosistema público-privado de investigación y del ecosistema empresarial valenciano.