Desconectar
Diseño

Tendencias cerámicas | Las cinco claves estéticas para el año 2026

Las empresas de Tile of Spain avanzaron en la última edición de Cersaie hacia una cerámica más realista, versátil y responsable

Hace 1 hora

CASTELLÓ. Más de 150 firmas españolas participaron en Cersaie 2025, el evento internacional que reunió a arquitectos, interioristas, prescriptores, distribuidores y fabricantes para explorar los últimos avances que están dando forma a la industria cerámica mundial y descubrir las nuevas tendencias de diseño para el próximo año.

Durante el evento, España reafirmó su posición como líder en I+D con colecciones vanguardistas y superficies de máxima expresividad artística. Nuevos formatos, tecnologías en evolución y aplicaciones creativas marcan el futuro de la cerámica y se pueden agrupar, según los especialistas de Tile of Spain USA, en torno a cinco grandes tendencias.

1. NUEVA ETAPA DEL REALISMO DIGITAL

La tecnología cerámica ha entrado en una nueva era de realismo, en la que los límites entre la naturaleza y la innovación digital se difuminan cada vez más. Gracias a la impresión digital multietapa avanzada, los esmaltados estructurados y la simulación lumínica integrada, las empresas de Tile of Spain están logrando una profundidad extraordinaria, variaciones de brillo y una precisión táctil sobresaliente.

Desde pátinas envejecidas hasta superficies de piedra micrograbadas, las baldosas ya no se limitan a imitar los materiales naturales: capturan su evolución a lo largo del tiempo —desde la erosión hasta el pulido—, con lo que generan superficies auténticas y elevadas más allá de su inspiración natural.

$!Positano, de Baldocer.

2. LA TACTILIDAD COMO VALOR AÑADIDO

Las paletas suaves y neutras siguen siendo la base del diseño contemporáneo, pero lo que define el nuevo espectro de tonos neutros es la tactilidad.

$!Lumina, de Equipe.

Los cremas, avenas y beiges cálidos se combinan con texturas superficiales intrincadas, sutiles degradados de esmalte y acabados mates superpuestos que realzan la profundidad sensorial. Estas superficies invitan al tacto y trasladan la experiencia de la cerámica de lo visual a lo háptico.

3. VERSATILIDAD MODULAR

Los fabricantes españoles de cerámica están experimentando con sistemas modulares en lugar de productos aislados. Están desarrollando conjuntos cohesivos de piezas cerámicas que abarcan múltiples tamaños, acabados y aplicaciones, permitiendo a los diseñadores crear espacios completamente integrados desde una perspectiva unificada. Las baldosas fluyen con naturalidad de suelos a paredes, fachadas, piscinas y mobiliario, con remates y elementos estructurales complementarios que refuerzan la continuidad.

$!FS Farfalla, de Peronda.

Este pensamiento modular refleja un cambio arquitectónico más amplio hacia la fluidez espacial y el diseño adaptable. También mejora la practicidad, ya que ofrece a los prescriptores la opción de combinar y adaptar dentro de una misma familia estética para ajustarse a los requisitos concretos de rendimiento y de presupuesto.

$!Roots, de Vives.

4. MINIMALISMO ELEVADO

El movimiento minimalista está evolucionando más allá de las superficies lisas y vacías hacia diseños definidos por una complejidad sutil. En la nueva generación de cerámicas españolas, el terrazo acanalado, el hormigón ultramate y los estucos suavemente estructurados redefinen la simplicidad a través del detalle consciente.

$!Osaka, de Natucer.

Mediante la modulación cuidadosa de la luz, la textura y el tono, estos diseños discretos logran profundidad sin distracción. El resultado es una estética moderna que se siente arquitectónica y atemporal, ofreciendo una sensación de lujo silencioso y calma visual en contraposición a los entornos cada vez más sobreestimulados.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

La sostenibilidad en la cerámica ya no es una aspiración: está integrada en todas las fases del diseño y la producción de los fabricantes españoles. La expansión continua del porcelánico fino, con formatos de hasta 6 mm de grosor, reduce el uso de materias primas, el peso en el transporte y la huella de carbono, sin renunciar a la resistencia y durabilidad características de la cerámica.

$!Luxor, de Rocersa.

En el ámbito productivo, las empresas están optimizando los procesos digitales para minimizar desperdicios y aplicando sistemas modulares que prolongan el ciclo de vida de los productos. Estas prácticas subrayan el compromiso colectivo del azulejo español con la creación de materiales estéticos y duraderos que también promueven la responsabilidad ambiental y los principios del diseño circular.

$!Canby, de STN Cerámica.