Desconectar
Industria

Jorge Piquer (Navarti Cerámica): «Cerraremos 2025 con un crecimiento aproximado del 10%»

Entrevista al gerente comercial de la firma perteneciente a Pamesa Grupo Empresarial

Hace 2 horas

CASTELLÓ. —Un mes después, y ya con perspectiva, ¿qué resultados deparó para Navarti la feria de Bolonia en términos de visitas y previsiones a corto plazo?

La feria fue muy positiva para Navarti. Recibimos una afluencia constante de visitantes de mercados estratégicos y cerramos numerosas oportunidades a corto plazo. Además, hemos detectado un alto nivel de interés en nuestros nuevos lanzamientos, lo que refuerza nuestras previsiones de crecimiento para los próximos meses.

—Gravita ha sido su gran lanzamiento en Bolonia. ¿Cuál ha sido la aceptación y por qué es tan significativa esta propuesta cerámica? ¿A qué perfil de cliente va dirigida?

Gravita ha tenido una aceptación excelente. Es una propuesta diferencial porque combina diseño contemporáneo con un espesor de 7,8 mm, lo que la hace más sostenible y eficiente para el transporte y la instalación. Está dirigida principalmente a mercados Nord Europeos y a distribuidores, prescriptores y grandes proyectos internacionales que buscan innovación técnica y estética en un mismo producto.

—De las nuevas series presentadas, ¿cuáles considera que van a tener un mejor recorrido comercial?

Además de Gravita, destacan colecciones como Navona, Kea y Athika en acabado polimat, que responden muy bien a las tendencias actuales de naturalidad, formatos versátiles y acabados mate suaves. Son productos con un fuerte componente comercial y una amplia aplicabilidad tanto en residencial en mercados de volumen como en proyectos contract.

—¿Qué percepciones generales han obtenido del mercado tras los cinco días de Cersaie? ¿Hay optimismo? ¿Qué tipología de producto está siendo hoy la más buscada por los compradores?

El ambiente en la feria ha sido optimista. Se percibe una recuperación sólida en mercados clave y una clara preferencia por productos técnicos, formatos grandes, colores neutros y diseños naturales. La sostenibilidad y la eficiencia logística también han ganado mucho peso en las decisiones de compra.

Exportaciones

—¿Qué mercados han destacado por su potencial de compra en la feria?

Hemos visto un fuerte dinamismo en países del norte de Europa como, Francia, Holanda, Reino Unido, donde las colecciones Gravita han despertado un gran interés y en Oriente Medio donde Navarti es un referente. Además de una buena respuesta de mercados emergentes del norte de África y Europa del Este. Son regiones con proyectos activos y alto potencial de volumen.

—En este sentido, y ya inmersos en el último trimestre del año, ¿con qué balance de crecimiento prevén finalizar el año 2025?

Si seguimos con esta tendencia, cerraremos 2025 con un crecimiento aproximado del 10%, consolidando nuestra posición en mercados estratégicos y reforzando nuestro mix de producto.

—¿Qué mercados exteriores han mostrado un mayor crecimiento para Navarti este año?

Este año han destacado especialmente EEUU, Francia, Reino Unido, Irlanda, Marruecos y Arabia saudita, con incrementos sostenidos gracias a nuestra nueva estrategia comercial y a la ampliación de nuestro catálogo.

—¿Y España? ¿Mantienen las notables expectativas en el consumo nacional?

En el mercado nacional estamos apostando muy fuerte, ya que es primordial para nosotros. Nuestras nuevas colecciones se adaptan perfectamente a las necesidades y tendencias locales, lo que nos está permitiendo ganar mucha presencia y relevancia. Además, estamos consiguiendo cambiar de forma muy clara la percepción de la marca entre los clientes, posicionándonos como una firma mucho más actual, cercana y orientada al mercado.

—¿Han identificado nuevos nichos de producto cerámico con especial potencial de expansión futura?

Sí. Vemos un crecimiento claro en soluciones técnicas de espesor reducido, grandes formatos y acabados sostenibles. También hay interés creciente en productos específicos para fachadas ventiladas, contract y reformas residenciales de alto valor añadido.

—¿Qué inversiones estratégicas ha realizado en 2025 Navarti?

En 2025 hemos invertido en la modernización de líneas de producción, en sistemas de eficiencia energética y en herramientas digitales que mejoran la trazabilidad y la logística. También hemos reforzado la parte de showroom y experiencia de cliente.

—¿Tienen prevista alguna inversión adicional para el año 2026? ¿Prevén ampliar la capacidad productiva o introducir nuevas tecnologías en los próximos años?

Para 2026 prevemos seguir invirtiendo en tecnología productiva y en proyectos que mejoren la sostenibilidad y la capacidad logística. El objetivo es seguir creciendo de forma eficiente, adaptándonos a las demandas del mercado.

—En términos de sostenibilidad, ¿qué iniciativas ha implementado Navarti para reducir su impacto ambiental y promover prácticas responsables en la fabricación de cerámica?

Navarti ha implementado un plan integral de sostenibilidad que incluye recuperación de aguas, reducción de emisiones, uso de materias primas recicladas, optimización de embalajes y mejora de la eficiencia energética en toda la cadena productiva.

—Finalmente, en febrero se desarrollará la quinta edición de Cerámica Experience de Grupo Pamesa. ¿Qué novedades incorporará el encuentro?

Cerámica Experience será una edición muy potente. Incorporará nuevos productos, formatos y tecnologías, y será una plataforma clave para presentar la estrategia global del grupo. Para Navarti supondrá una oportunidad única de mostrar la evolución de nuestras colecciones y nuestra visión a futuro.