ONDA. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha adjudicado 126,4 millones en la primera subasta nacional para financiar la producción de hidrógeno renovable, en una convocatoria que beneficia a sendos proyectos en la Comunitat Valenciana (Onda, en Castellón, con 82 millones) y Castilla y León (Garray, en Soria, con 44 millones).
La subasta, gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y financiada con fondos del Plan de Recuperación, permite apoyar proyectos preseleccionados por la Comisión Europea en la segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno que no habían recibido financiación comunitaria por agotamiento de presupuesto, informa el MITECO.
En Castellón, el proyecto Orange.Bat, ubicado en Onda, recibirá 82,5 millones de euros. La iniciativa contempla la construcción de una planta de hidrógeno renovable con un electrolizador alcalino de 100 MW, a partir de electricidad de parques eólicos y fotovoltaicos. El hidrógeno producido se destinará a once industrias cerámicas de la Comunitat Valenciana.
Con la asignación de Orange.Bat, Castellón se incorpora como uno de los focos de producción de hidrógeno renovable en España, aportando a la transición energética de la industria local.
El segundo proyecto, eM Numancia’, en Garray (Soria), ha recibido 43,9 millones de euros para una planta de producción de hidrógeno y metanol verde.
La instalación incluye un electrolizador de 60 MW y generará unas 6.363 toneladas de hidrógeno y 33.334 toneladas de metanol verde al año, que se destinarán a industrias químicas, madereras, logísticas y marítimas.
Por primera vez en España, las subvenciones se conceden directamente a la producción de hidrógeno renovable certificado (RFNBO) durante un máximo de diez años, en lugar de financiar únicamente la inversión en infraestructura. Todos los proyectos deben cumplir con el principio de no causar un daño significativo al medio ambiente.
El MITECO señala que esta convocatoria forma parte de la estrategia para impulsar el hidrógeno renovable como herramienta para reducir emisiones de CO2 en la industria, el transporte pesado y otros sectores de difícil descarbonización.
Hasta la fecha, el IDAE ha otorgado 2.721 millones de euros a proyectos de hidrógeno verde a través de programas como H2 Pioneros, H2 Cadena de Valor, H2 Valles y convocatorias IPCEI, sumando casi 3.000 millones del Plan de Recuperación y la Adenda dirigidos a este sector.