Art Antic l'Alcora expone en la sala Pictograma de Castellón
La laureada empersa Art Antic l’Alcora expondrá del 21 de diciembre al 31 de enero en la Sala Pictograma de Castellón una selección de sus mejores piezas cerámicas.
La empresa ganó el año pasado el Premio Nacional de Artesanía convocado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y promovido por la Fundación Española para la Innovación de la Artesanía (Fundesarte), y ahora, gracias a la candidatura presentada por el Museo de Cerámica de l’Alcora, acaba de ser finalista de los Premios Nacionales de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica avalada por diversas asociaciones y entidades de la provincia relacionadas con la cerámica como: Associació d'Amics del Museu de Ceràmica de l'Alcora (AMCA), Associació Nacional de Tècnics Ceràmics (ATC), Escola Superior de Ceràmica de l'Alcora (ESCAL), Institut de Promoció Ceràmica de la Diputació (IPC) o el Museu de Belles Arts de Castelló (MBACS).
Creada en 1999, Art Antic conjuga con maestría la tradición y la vanguardia. Su objetivo inicial era la reproducción fiel de la cerámica del siglo XVIII, pero muy pronto incorporaron otros formatos como cenefas, listelos, piezas especiales pintadas a mano.
En 2004 obtienen el Documento de Calificación Artesana (DCA) de la Generalitat Valenciana, que acredita el proceso y refuerza el mérito de su sistema de producción. En 2006 comienzan la fabricación de productos exclusivos de porcelánico en múltiples colores, relieves, esmaltes metálicos, reactivos etc...
Desde entonces han ido incorporando otros productos que les han llevado a abarcar una amplia gama de objetos artesanales en cerámica: revestimientos cerámicos, baldosas y suelos de barro, carteles cerámicos, murales multipieza de gran formato, vajillas y despojadores artesanales, murales en bajo relieve o trofeos y placas conmemorativas.
Una de las últimas fronteras que ha explorado hasta ahora Art Antic es la escultura cerámica, en la que fusiona la tradición de la cerámica artesana con las tendencias más vanguardistas. Creatividad al servicio de la ornamentación y la personalización de los más variados espacios. Según sus creadores, estas piezas surgen sin ninguna idea preconcebida ni planificación; son piezas que salen del barro y de las manos. Se bañan con esmaltes, óxidos, selenios, plomo y litio para reactivar esos óxidos, de los que luego salen azules, agua marinas, verdes, rojos, ámbar y un variedad de colores sin definir.