El azulejo ultima su 'desembarco' en Mosbuild y en Coverings
El azulejo de Castellón encara durante el mes de abril las dos citas promocionales más importantes del año, con permiso de Cevisama y de Cersaie. Estos días, más de 85 marcas de recubrimientos de la provincia ultiman la logística necesaria y sus preparativos para acudir a las ferias de la construcción más importantes de Rusia: Mosbuild Moscú, (del 16 al 19 de abril); y de Estados Unidos: Coverings (del 29 de abril al 2 de mayo).
Como viene ocurriendo en el último lustro, la presencia de representantes de fabricantes de la provincia será superior en el evento moscovita (53 empresas) que en el americano (31).
Estas cifras, impensables hace tan solo diez años, son el reflejo de la sobresaliente pujanza de las compras de cerámica española por parte dela Federación Rusa, en contraposición con el declive paulatino del volumen de negocio de las azulejeras en Estados Unidos durante la última década. No obstante, desde 2011 el mercado americano vuelve a mostrar síntomas de vigor comprador.
MÁS DE 160 MILLONES EN VENTAS // La atención de las firmas de la provincia en Mosbuild viene determinada porque Rusia se ha consolidado ya como el tercer destino en el ránking de destinos internacionales de nuestra cerámica, solo superado por Francia y Arabia Saudí. Durante el año 2012, Rusia compró azulejos españoles por un valor de 160,8 millones de euros, lo que supuso un incremento espectacular del 29% respecto a 2011.
No es de extrañar que, ante la evolución del mercado ruso, este destino cuente con un Plan País específico de promoción de Ascer y cada vez sean más las acciones promocionales, gracias al apoyo del ICEX, que se desarrollan en este país y toda su área de influencia. De todas ellas, la participación en Mosbuild es la más importante.
Sobre las perspectivas del certamen moscovita, Fran Raya, director de Márketing y Producto de Ceracasa, seña que “las expectativas de cara a Mosbuild son muy buenas, tanto por la asistencia de profesionales como por el volumen de negocio que esperamos, gracias a la diferenciación de nuestra marca en esa zona”. “Rusia es un mercado muy dinámico, especial y que requiere de una importante distribución y predisposición total por parte de una firma para ofrecer productos de diseño y calidad a su medida”, relata Fran Raya.
Por su parte, Félix Gascón, director de Márketing e Innovación de Azteca, argumenta que “Rusia es uno de nuestros mercados estratégicos prioritarios y no solo estamos presentes en Mosbuild, sino que también realizamos durante el año otro tipo de acciones en la zona para aumentar allí nuestro posicionamiento comercial”.
Otra de las firmas participantes en el evento de Moscú es Peronda.IsmaelGarcía, director ejecutivo de la firma en Rusia consigna que “vamos a Mosbuild muy ilusionados, puesto que hemos hecho importantes esfuerzos en preparar productos para los mercados del Este”.
“Rusia es uno de los países en los que el azulejo español se iguala con el italiano a nivel de marca país. Ambos se engloban dentro del azulejo importado de alto nivel, que se distingue del importado de nivel medio y medio-bajo de Ucrania o Polonia. El ‘Tile of Spain’ se valora por su alto diseño”, argumenta.
RECUPERACIÓN NORTEAMERICANA // La segunda gran cita mensual para el azulejo castellonense en abril es Coverings, que comienza en Atlante el día 29. Esta muestra es la principal y más importante feria dedicada a los recubrimientos que se celebra en Estados Unidos, un gran mercado que, aunque ha conocido momentos más boyantes para nuestras exportaciones, sigue estando en el ‘top-10’de mejores compradores. Además, en los dos últimos ejercicios las ventas en este país muestran una ligera tendencia al alza.
ATLANTA, SEDE INÉDITA // La principal novedad de la próxima edición de Coverings es que estrena sede: Atlanta, la capital del estado de Georgia. La ciudad, conocida internacionalmente por ser la sede mundial de Coca-Cola, toma el relevo de Orlando, Chicago, Nueva Orleans o Las Vegas, que la última década han acogido el certamen itinerante en Estados Unidos.
A menos de un mes vista del comienzo de la feria, es “una verdadera incógnita” la capacidad de convocatoria de Atlanta para atraer profesionales de Estados Unidos y del resto del continente. Esta ‘experiencia piloto’ se desarrollará entre el 29 de abril y el 2 de mayo y de sus resultados dependerá la penetración del azulejo español en el mercado norteamericano y en el de toda su vasta área geográfica de influencia.
Félix Gascón, director de Márketing e Innovación de Azteca, argumenta sobre la nueva sede de Coverings que “a nuestro juicio Orlando, en el estado de Florida, es la mejor alternativa para la realización de la feria: por su clima, por el propio recinto de muestras y porque Florida es la mejor área de venta para los azulejos españoles, ya que su cercanía favorece la asistencia de muchos clientes y distribuidores de toda Suramérica”. Esta opinión es compartida por el grueso de firmas que expondrán este año en Coverings.
Gascón asegura que “aunque Atlanta no sería nuestra primera opción, ya que si pudiéramos elegir, nos inclinaríamos por que la feria se celebrase siempre en Orlando, confiamos en que esta ciudad responda a las expectativas”.
Por su parte, desde el departamento de Exportación de Porcelanosa explican que “en nuestro caso particular y dada nuestra implantación geográfica en Estados Undos, el hecho de que la sede de Coverings sea rotatoria es beneficioso y nos permite abordar el mercado local de un modo más efectivo”.
También argumentan que “Porcelanosa abrió en Atlanta una sede en 2012 y esperamos que Coverings ‘13 sea una ayuda más para la consolidación de la marca en la zona. Por otro lado, Atlanta es sede de grandes cadenas nacionales y, a pesar de estar en un segundo escalafón, es una de las diez grandes áreas metropolitanas estadounidenses en cuanto a población”.