El Gobierno pide a la UE apoyo al azulejo en la pugna con Marruecos
El Gobierno de España es plenamente consciente de la importancia que este procedimiento tiene para nuestro país y muy en particular para los fabricantes de azulejos españoles”. Es el posicionamiento del Ejecutivo central de Mariano Rajoy, a través de la Secretaría de Estado de Comercio que dirige Jaime García-Legaz, ante la investigación que ha decidido abrir el Gobierno de Marruecos por un presunto caso de competencia desleal de las azulejeras castellonenses en el mercado alauí, tal y como anunció en exclusiva el diario Mediterráneo.
La Secretaría de Estado de Comercio está ayudando a Ascer en todo el proceso y anuncia que “se ha instado a la Comisión Europea para que se sume a estas acciones”. Asimismo, desde la Secretaría de Comercio defienden que “desde el momento en el que se ha tenido conocimiento de la presentación de la queja, se están manteniendo reuniones con las autoridades marroquís”.
“El Gobierno español se va a personar en el mismo y va a participar de manera activa en la defensa de los intereses españoles, velando al mismo tiempo para que se respeten los derechos de las azulejera, dándoles el apoyo y el asesoramiento que precisen a lo largo del procedimiento”, añaden, según una declaración oficial remitida a este rotativo.
AL FINAL, CONSEGUIDO // Los productores de pavimentos y revestimientos cerámicos de Marruecos llevaban meses instando al ejecutivo del país a investigar las importaciones europeas de cerámica por dumping. Sin embargo, la demanda había sido desestimada por incorrecciones en las informaciones estadísticas aportadas. Hasta que el pasado 29 de abril, el Gobierno de Marruecos daba su brazo a torcer, y anunciaba la apertura oficial de un expediente, con fecha del 18 de mayo, y que analizará todas las entradas de baldosas en el país durante el pasado año 2015.
Eso sí, solo se analizarán las españolas, dejando fuera las de origen italiano, como también solicitaban los fabricantes marroquíes. El expediente durará 12 meses, aunque es prorrogable a un máximo de 18 meses.
Las palabras del Gobierno de España constatan lo mucho que se juegan las azulejeras de Castellón en el país, actualmente el noveno destino internacional por valor de exportaciones, que suman más de 70 millones de €.
Ahora mismo, todas las empresas que han mantenido relaciones comerciales con el país están en fase de personación y presentación de la documentación.