Ruth Cepedano, vencedora del Nacional de Cerámica Ciudad de Castellón

El alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, en la inauguración de la muestra en el Centro Municipal de Cultura.
R. D.

La artista Ruth Cepedano es la ganadora de la duodécima edición del Premio Nacional de Cerámica Ciudad de Castellón que, con carácter bienal, organizan la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Ayuntamiento de Castellón a través de su concejalía de Cultura.

Cepedano, de Barcelona, ha obtenido la distinción con la obra 'Niké', por la que recibirá un premio en metálico de 4.500 euros que concede el Ayuntamiento de Castellón, según ha decidido el jurado compuesto por Joan Llácer Clofent, profesor de la Escuela de Cerámica de la
Moncloa de Madrid; Marc Ribera Giner, técnico del Museu del Taulell "Manolo Safont"; Pascual Cándido Gimeno, artista plástico; Trinidad Roig Cardells, artista ceramista; y Vicent Román, pintor. También se ha otorgado una mención honorífica, sin dotación económica, a la artista Rafaela Pareja de Valencia por su obra 'Coixín'.

La entrega del premio tendrá lugar durante la próxima edición de la feria Cevisama, que tendrá lugar del 9 al 13 de febrero de 2015 en Feria Valencia.

Coincidiendo con el fallo del jurado, se inauguró ayer una exposición en la sala de Las Aulas que reúne a las 26 obras seleccionadas por el jurado para participar en esta prueba y que permanecerá abierta hasta el 12 de diciembre. En total han tomado parte 19 artistas procedentes de Zaragoza, Toledo, Valencia, Valladolid, Madrid y Barcelona y, por supuesto, Castellón.

La presidenta de ATC, Maribel López, recuerda que la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castellón unieron “fuerzas e ilusiones” en el año 1997 para “poner en marcha el Premio Nacional de Cerámica Ciudad de Castellón con el propósito de reivindicar las cualidades artísticas de la cerámica, un material muy unido a la historia, al presente y al futuro de nuestra ciudad y de nuestra provincia. Y
tanto a nivel económico como cultural”.

Además, y según explica López, el certamen, que goza de gran prestigio a nivel nacional, también ha logrado “estrechar los lazos entre arte e industria”. López matiza que la cerámica necesita, de manera especial en la actual situación de recesión, “que los más innovadores avances tecnológicos vayan acompañados por una buena dosis de creatividad para renovar los catálogos con nuevas propuestas gráficas, nuevos formatos y hasta nuevas formas”.

La presidenta de ATC, además, afirma que todos los profesionales del sector cerámico “estamos obligados a reinventar, día a día, la cerámica para superar los retos del mercado global. Tenemos que añadir valor a los pavimentos y revestimientos castellonenses para diferenciarnos de nuestros competidores y ganar competitividad en los mercados más exigentes del mundo”.