INDUSTRIA

Barcelona acogerá en diciembre el quinto Foro de Construcción Circular

El certamen se desarrollará en el Paraninfo de la Escuela Industrial de la Diputació de Barcelona
La última edición del evento.
Antonio Llopis

BARCELONA. El próximo 3 de diciembre, el quinto Foro de Construcción Circular (Circular Construction Summit) convertirá alParaninfo de la Escuela Industrial de la Diputació de Barcelona en el punto de encuentro de administraciones, empresas y academia de la cadena de valor de la construcción, para debatir y acelerar la transición hacia la economía circular. El evento, está organizado por la Cátedra de la Universitat Politécnica de Catalunya – Barcelona Tech (UPC) – Grupo Construcía y la Diputació de Barcelona (DiBa), y se ha consolidado en solo cinco ediciones como la cita imprescindible en el sur de Europa.

La sesión inaugural contará con la intervención de Filo Cañete Carrillo, alcaldesa de Sant Adrià de Besòs, presidenta delegada del Área de Servicios Generales y Transición Digital y miembro de la Comisión Ejecutiva, Xavier Roca, director general de Industria de la Generalitat de Cataluña, Ariadna Llorens, Vicerrectora de la Universidad Politécnica de Catalunya y Luis Sanz, CEO de Grupo Construcía.

Londres, ciudad invitada con el programa ReLondon

Kerstin Kane, Principal Planner Officer de City of London Corporation compartirá las estrategias que están reactivando el uso de materiales y recursos en la capital británica.

El Foro presentará proyectos y experiencias reales, entre ellos, el Spotify Camp Nou y la estrategia de cooperación público-privada de la Diputació de Barcelona.

El sector privado aportará la experiencia de empresas, que compartirán sus modelos de negocio circulares en marcha.

Como novedad, el V Foro incorpora workshops en grupos reducidos, para activar soluciones prácticas entre agentes de toda la cadena de valor.Participarán Climate Group, Eco Intelligent Growth (EIG), CREC, Hydro Building Systems /Technal y Green Building Council España (GBCe), que liderarán dinámicas para aterrizar retos reales en ámbitos como diseño, materiales, descarbonización y modelos de servicio.

Nadie puede impulsar la transformación solo. Este foro demuestra que, cuando administración, empresa y universidad trabajan juntas, la circularidad deja de ser un concepto para convertirse en una realidad”, afirma Luis Sanz, CEO de Grupo Construcía.

Por su parte, la Diputació destaca el valor del encuentro:“Coorganizar este foro es una oportunidad para impulsar proyectos que generen un impacto positivo en nuestro territorio y refuercen el compromiso del mundo local con una construcción más sostenible”, señaló Eloi Juvillá, director de Edificación y Lgística de la DiBa.

Este año el Foro, vuelve a contar con el apoyo de Interface y Holcim, sumándose Knauf y Lamp como patrocinadores estratégicos, a los organizadores (DiBa, Grupo Construcía y UPC).