Los alcaldes del clúster cerámico firman el miércoles el manifiesto Salvem la ceràmica
Se trata de un documento cuya elaboración fue acordada en la reunión celebrada el pasado 14 de noviembre ante la crisis del sector por el aumento de los costes energéticos.
El Periódico del Azulejo
28 noviembre 2022 08:23
El próximo miércoles a las 18.00 horas el presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, y las alcaldesas y alcaldes del clúster cerámico de la provincia firmarán en el Palau de les Aules el manifiesto Salvem la ceràmica, un documento cuya elaboración se acordó en la reunión del 14 de noviembre ante la crisis del sector por el incremento de los costes energéticos; un texto que cuenta con el apoyo de los grupos políticos representados en la institución provincial y ha sido trasladado a las organizaciones patronales y sindicales afectadas.
Martí considera que la situación es «muy preocupante» pero cree «positivo» que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantuviera el pasado miércoles una reunión con representantes de Ascer para abordar la problemática. En este sentido, destaca «la sensibilidad mostrada por el presidente» y señala que «lo que ahora cabe esperar es la adopción de medidas que ayuden a salvar el sector, que en realidad es salvar a la provincia, porque conviene tener presente que la cerámica da trabajo de forma directa, indirecta o inducida a 73.000 personas».
A Martí también le parece «muy importante» que el presidente Sánchez dijera tras el encuentro con Ascer que el Gobierno de España aprobará nuevas medidas de apoyo a la industria de la cerámica.
El texto deSalvem Castelló deja patente que las alcaldesas y alcaldes de los municipios con industria cerámica son conscientes de que su ciudadanía está padeciendo los efectos negativos originados por el desmesurado incremento de los costes energéticos, señalando que «como responsables públicos, no podemos permanecer impasibles ante uno de los peores escenarios que se recuerdan en la historia reciente de nuestro territorio y que pone en jaque nuestro futuro».
Se define la situación actual como «dramática» y, en consecuencia, se solicita la adopción «con urgencia» por parte del Gobierno de España de «medidas contundentes de forma directa y de mayor alcance» que las aprobadas hasta la fecha.