DISEÑO

Piscina Barcelona reta a diseñar un centro acuático en el corazón del Park Güell

Ya está en marcha el quinto Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura
Park Güell.
Antonio Llopis

Proyectar un centro acuático en uno de los lugares más icónicos del modernismo catalán. Con esta propuesta, Piscina Barcelona convoca la quinta edición de su Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura y Paisajismo, y este año sitúa el reto creativo en pleno Park Güell, sobre la monumental Plaça de la Natura y la emblemática Sala Hipóstila diseñadas por Antoni Gaudí.

No es la primera vez que Piscina Barcelona elige un escenario gaudiniano para su concurso dirigido a futuros arquitectos de todo el mundo. Ya lo hizo en 2021 cuando desafió al talento joven a imaginar un espacio acuático apto para el baño público frente a la Sagrada Família. En anteriores ediciones los marcos escogidos fueron otros lugares emblemáticos de Barcelona como el Arc de Triomf, el Port Vell o la Font Màgica de Montjuïc. Este año, la feria invita al alumnado a repensar cómo podría convivir el agua–fuente de vida, salud y bienestar– de este hipotético equipamiento acuático con el colorido mosaico, las formas orgánicas y el entorno natural del parque más onírico de la capital catalana, el Park Güell.

Bajo la secretaría técnica de Naos Arquitectura, el concurso propone diseñar, de forma totalmente teórica, un centro acuático de uso público, entendiendo este concepto en su sentido más amplio: desde piscinas deportivas o lúdicas a zonas de relax, spas, espacios de ocio o propuestas híbridas. El proyecto tendrá que resolver funcionalmente accesos, recorridos interiores, vestuarios y espacios complementarios necesarios para el uso de la instalación y para la gestión de un centro acuático de estas características. Todo cabe, siempre que se aborde con creatividad, funcionalidad, sostenibilidad y una sensibilidad especial hacia el paisaje y el legado arquitectónico.

Además del diseño del equipamiento acuático, los participantes deberán ordenar y pensar el espacio restante con criterios de biodiversidad y armonía urbana, en línea con el Plan del Verde y la Biodiversidad de Barcelona 2020. La convocatoria también pone énfasis en la innovación, la introducción de soluciones y nuevos usos del agua, y el empleo de materiales ecológicos, premiando la sostenibilidad ambiental en todas sus dimensiones.

Participación abierta y premios en metálico

Esta competición está abierta a estudiantes de Arquitectura y/o Paisajismo de cualquier país del mundo, siempre que estén matriculados en algún momento de 2025 en una escuela o facultad que imparta estas especialidades. Las propuestas podrán ser individuales o en equipo, incluso con participantes de distintas disciplinas, aunque al menos uno de los integrantes deberá cursar arquitectura. El concurso otorgará diferentes premios en metálico a los tres mejores proyectos.

Los bocetos se entregarán en un máximo de dos láminas DIN A1 en formato PDF, incluyendo planos, esquemas, renders, textos explicativos y todo lo necesario para entender el proyecto. El plazo de inscripción finaliza el 20 de septiembre de 2025. Posteriormente, los participantes disponen de un mes adicional para el envío del proyecto. Las bases completas están disponibles en www.piscinabarcelona.es.

El jurado –integrado por representantes de la Asociación Española de Paisajistas (AEP), el el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), el Consell General de l’Esport, Naos Arquitectura, así como de la empresa patrocinadora del concurso, Fluidra–, valorarán cada uno de los trabajos presentados en base a criterios como la innovación y creatividad, funcionalidad y usabilidad, estética y calidad del diseño, y sostenibilidad y uso de materiales ecológicos.

Los proyectos ganadores, junto con otros trabajos destacados, se expondrán al público del salón Piscina Barcelona, que se celebrará del 17 al 20 de noviembre de 2025 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. La entrega de premios tendrá lugar el 17 de noviembre, en el espacio de actividades Outdoor & Wellness Experience de la feria.

En sus cuatro ediciones celebradas hasta la fecha, este certamen ha sumado la participación de más de 200 estudiantes de una veintena de países. Es una iniciativa que tiene como objetivo impulsar y dar visibilidad al talento y la creatividad de las futuras generaciones de arquitectos y paisajistas, brindándoles una plataforma para expresar su visión y potencial en el diseño de espacios acuáticos innovadores y sostenibles. Además, busca incentivar la reflexión, la imaginación de soluciones y la oferta de nuevas perspectivas sobre la relación entre el ser humano, la arquitectura, las instalaciones acuáticas y el disfrute del agua.

Sobre Piscina Barcelona

El Concurso Internacional para Estudiantes de Arquitectura y Paisajismo forma parte del programa de actividades del salón Piscina Barcelona, que también convoca los Premios Piscina Barcelona a la mejor piscina residencial y de uso público y al producto más innovador de la feria en dos ámbitos: conectividad y sostenibilidad. El evento también concede los Premios Wellness Experience a los mejores spa y establecimientos de bienestar, wellness clinic, balnearios y destinos Wellness, así como los nuevos Premios Outdoor de diseño de espacios exteriores.

Organizada por Fira de Barcelona en colaboración con la patronal sectorial ASOFAP, Piscina Barcelona es la feria europea del sector de la piscina, el wellness y el outdoor con mayor internacionalidad. En su edición de este año, el salón prevé ocupar más de 40.000m2 brutos, reuniendo 400 expositores de 30 países, entre ellos las marcas líderes a nivel global, y 14.000 visitantes profesionales, el 60% internacional.