DISEÑO

Casa Decor 2025 | Conoce los ganadores de los premios de la muestra de diseño de Madrid

La ceremonia de entrega se ha desarrollado en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM)
Los ganadores del certamen.
El Periódico del Azulejo

Esta semana se ha vivido en las instalaciones del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) la ceremonia de entrega de la decimotercera edición de los Premios Casa Decor, una cita de referencia dentro de la programación de la plataforma de tedencias en el campo de la decoración, el diseño, la arquitectura, y el paisajismo.

El jurado de expertos ha estado integrado por Sandra Tarruella, interiorista y Premio de Honor 2025; Andreu Carulla, diseñador industrial y ganador del Premio al Mejor Proyecto 2024; Mayka Sánchez, periodista y directora de la revista Woman, Joaquim Solana, director general del clúster AMBIT, Juan Francisco Fuentes-Lojo, arquitecto y director de la revista Diariodesign y Kate Burnett, periodista inglesa especializada en interiorismo y arquitectura.

Durante la velada, Casa Decor quiso hacer un reconocimiento especial a la Fundación Entreculturas, la organización solidaria de Casa Decor 2025, por la labor que realizan en derecho a la educación, migración y refugio, equidad de género, justicia socioambiental y participación ciudadana. La Fundación, que participó en Casa Decor 2018 y Casa Decor 2019, ha regresado este año con la campaña Escuela Refugio, una iniciativa que busca sensibilizar sobre la importancia de la educación de calidad como refugio y esperanza para millones de niños, niñas y adolescentes afectados por el desplazamiento forzoso y las crisis humanitarias.

Asimismo, el Premio de Honor a la Trayectoria Profesional ha recaído en la interiorista Sandra Tarruella por su contribución especialmente en los sectores de la restauración, hotelería, oficinas y espacios comerciales.

Premio al Mejor Proyecto 2025: Espacio La forma del agua, de Geberit, por Zooco Estudio

Sixto Martín Martínez y Miguel Crespo, de Zooco Estudio y Gerardo Suárez de Geberit, con el premio.

El Espacio La forma del agua de Geberit, proyectado por Zooco Estudio, rinde homenaje al agua un elemento natural que no tiene forma fija fluye y se adapta a su contenedor, pero que, a la vez, define y moldea los espacios, convirtiéndose en un generador arquitectónico. Un recorrido sensorial guiado por muros curvos de pavés que combina arquitectura, tecnología y naturaleza.

En sus valoraciones, el jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior. Un espacio que se puede recorrer». Y ha resaltado especialmente “el ingenioso tratamiento de los muros curvos de vidrio, resueltos con gran delicadeza, y el juego de espejos que crea un sorprendente efecto de ilusionismo”

Un trabajo ganador que ha contado en Casa Decor con la colaboración de De Lucio Reformas, Neolith, SanRafael, Carl Hansen & Son, Simon e Hisbalit.

1ª Mención Mejor Proyecto 2025: Espacio Gabinetto delle curiosità, de FENIX, por Mayice Studio

En un mundo cada vez más digital y efímero, el Espacio Gabinetto delle curiosità, de Fenix, proyectado por Mayice Studio reivindica el valor de lo tangible, convirtiendo la curiosidad en el eje central de la experiencia. Este proyecto que le ha valido la 1ª Mención del Jurado al Mejor Proyecto 2025.

Gema Bonilla, directora de Márketing de Fenix; y Marta Alonso Yebra, de Mayice Estudio.

Inspirado en la esencia de los antiguos gabinetes de curiosidades, el espacio esconde en su interior elementos inesperados, piezas que no se revelan a simple vista, sino que esperan ser descubiertas por quienes se atrevan a mirar más allá. Un desafío que invita a descubrir lo oculto, a sorprenderse y a sumergirse en la magia del diseño en el que han contado con la colaboración de Formica, Homapal y Niessen.

El Jurado le ha otorgado la 1ª Mención al Mejor Proyecto por su maestría y buena confección del espacio, en el que se ha utilizado el material de la firma FENIX casi en su totalidad, para realizar los paramentos y el mobiliario, con el claro objetivo de que el visitante entre en contacto con él, movido por la curiosidad. Un enfoque muy inteligente, que pone en relieve el material de forma sutil, gracias a la interacción espontánea del visitante que lo lleva a tocar y descubrir el producto.

2ª Mención Mejor Proyecto 2025: Espacio Intersecciones, de Proma, por Francesc Rifé

Un sistema de puertas que invita a descubrir múltiples caminos. Algunas se abren, otras invitan a imaginar lo que hay detrás, es la propuesta de Intersecciones, el Espacio Proma por Francesc Rifé que ha recibido la 2ª Mención del Jurado al Mejor Proyecto.

En sus consideraciones el Jurado ha destacado “que este espacio de paso, aparentemente discreto, logra elevar el concepto a través de una buena ejecución técnica. Con pocos elementos, resulta visualmente sencillo, aunque contiene una estructura compleja”. También han valorado como “el diseñador ha jugado con el espacio, simplificándolo y haciendo fácil lo difícil” y ofreciendo “un nuevo enfoque para una marca clásica, creando un espacio interactivo, donde el público se detiene, explora y descubre nuevas capas”.

Equipo de Proma.

Premio al Mejor Diseño Original de Profesional

Por otra parte, el suelo Sunset Biscuit diseñado por U Interior Design, para el Espacio Ibiza’s Soul, de Piedra de Ibiza ha sido el ganador del Premio al Mejor Diseño Original de Profesional. Junto a ello, el Jurado ha decidido otorgar la 1ª Mención del Premio del Diseño Original de Profesional a las lámparas retroiluminadas en piedra natural, diseñadas por Ramón Esteve para el Espacio Gruta, de Gómez Grau. Asimismo, el biombo-separador diseñado por Miguel Muñoz, con marquetería de paja realizada por el artista Rubén Fabuel para el Espacio Esencia gran Hotel, de Legado Artesano Castilla – La Mancha ha recibido la 2ª Mención al Mejor Diseño Original de Profesional por parte del Jurado.

Premios Diseño de Producto Integrado

“Por ser un diseño ligero, minimalista y funcional, que utiliza un sistema de calentamiento eléctrico de bajo consumo, y que ofrece un aspecto muy diferente a los tradicionales radiadores-toallero”, el Jurado ha otorgado el Premio al Mejor Diseño de Producto Integrado el Radiador-toallero Jay de Instamat en el Espacio Disfrute palaciego durante las cuatro estaciones, de Xaza Outdoor por Raquel Chamorro y David Álvaro Maroto y en Dos vidas en un baño, de Jacob Delafon por Lieve Studio

La ventana S64RP Gala de Strugal de líneas rectas, coplanar exterior y aislamiento reforzado mediante poliamidas y espumas de poliolefinas opcionales, ha sido galardonada por el Jurado con la 1ª Mención del Premio del Diseño de Producto Integrado. Una pieza de carpintería de aluminio de diseño arquitectónico y gran eficiencia energética que encontramos en Origehm, el Espacio de Strohm Teka por Pilsferrer.

La 2ª Mención del Jurado al Mejor Diseño de Producto Integrado ha recaído en la bañera realizada en cerámica de SapienStone en Dress Code, el Espacio de Iris Ceramica Group, por Jaime Beriestain Studio.

Una pieza compuesta por 100 piezas del modelo Fior di Viola 4D de la colección Dress Code, diseñada por Jaime Beristain, ensambladas una a una, lo que garantiza una continuidad visual impecable. Fabricada con la tecnología 4D Ceramics de Iris Ceramica Group, esta cerámica reproduce fielmente el proceso natural de estratificación de los materiales pétreos. Un diseño que incorpora tridimensionalidad, aportando una profundidad visual y táctil sin precedentes y que integra una mezcla de hidrógeno verde y gas natural, reduciendo de forma significativa su impacto ambiental.

El jurado destacó esta pieza central del espacio por “representar el equilibrio perfecto entre innovación tecnológica, artesanía y diseño de autor”. Además, resaltó que “el material de SapienStone, prodigiosamente cortado y facetado en un proceso artesanal, se ha trabajado con la delicadeza y minuciosidad de una prenda de alta costura”.

Premio Extraordinario Casa Decor 2025: Espacio “Restaurante Maisons”, de Maisons du Monde por Raúl Martins

En su 60ª edición, Casa Decor ha decidido otorgar también el Premio Extraordinario al Restaurante Maisons, el Espacio Maisons du Monde diseñado por Raúl Martins. En el restaurante, donde se puede disfrutar de la gastronomía de Rosewood Villa Magna (operador oficial de catering), han colaborado otras prestigiosas firmas como Arte, Aitex, Ideatec, Laminam, Deva by Quide, Orac, Harmony, Museum Surfaces, Mainzu Cerámica, Hisense, Jacob Delafon, Jomoo by Andemen, Id Domótica, Manglar Spaces y Arbolande.

Premios del Público a los Espacios más votados

Finalmente, los visitantes de Casa Decor 2025 han concedido, mediante sus votos en la Guía de Casa Decor, el Premio del Público al Espacio Essence & Harmony Kitchen, de SixtyPro, diseñado por Beatriz Silveira.

La segunda opción más votada por los visitantes a la exposición ha sido Toujours à Madrid, el Espacio de Schmidt intervenido por Jean Porsche. Y el tercer espacio más votado ha sido This is not a Kitchen, del Grupo Coeco por López y Tena Arquitectos.