DISEÑO

Hábitat Valencia comienza con «excelentes expectativas» y subraya la «buena salud» del sector

La previsión es recibir 40.000 compradores de 70 países en un espacio expositivo que crece cerca de un 25%
Ramón Esteve, durante su participación en el evento.
R. D. M.

VALENCIA. Feria Hábitat Valencia y TextilHogar han abierto este martes sus puertas, un día después de lo previsto debido a la alerta roja por lluvias del lunes, y encaran esta nueva edición con «excelentes expectativas» de afluencia y negocio, en línea con el «buen estado de salud» del sector a pesar de la incertidumbre global y de los daños que provocó la dana del pasado octubre.

Así lo han asegurado representantes del sector durante la inauguración del certamen, que tuvo que ser aplazada a este martes. Han participado, entre otros, a el presidente de Hábitat Valencia, Vicente Pons; el presidente de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunitat Valenciana (Fevama), Alejandro Bermejo; el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana y de Cámara Valencia, José Vicente Morata; el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro; el secretario autonómico de Industria, Felipe Carrasco, y el de Innovación, Jerónimo Mora.

El presidente de Hábitat Valencia, Vicente Pons, ha destacado que «afortunadamente ya ha salido el sol» y «las expectativas de feria son excelentes», con alrededor de 3.000 compradores confirmados con los que se espera superar la afluencia del año pasado, 1.046 firmas y marcas, 21 expositores de países extranjeros y la previsión de acoger 40.000 compradores de 70 países en un espacio expositivo que crece cerca de un 25%.

Atención a los compradores americanos

Vicente Pons ha explicado que el foco del comprador extranjero se ha puesto en Latinoamérica y Norteamérica, en lugar de los países del este como antes de la guerra de Ucrania. Así, ha destacado la presencia de arquitectos colombianos y mexicanos, de cadenas hoteleras de este país, y ha subrayado también la apuesta por el mercado contract. «Las expectativas de compradores son excepcionales», ha subrayado.

La feria tras la apertura este martes.

Entre las novedades de la feria, Pons ha destacado que el hotel Hábitat este año emula la arquitectura tradicional de las barracas valencianas y «es un regalo que le damos a todos los que han sufrido la dana». También ha indicado que se puede ver el récord Guinness al armario más alto del mundo. Asimismo, la empresa t+2 de Albal (Valencia) ha rendido un homenaje a las afectadas por la dana con un memorial en el que se pueden ver fotos de los daños y de los damnificados.

Sobre las tendencias, el presidente de Hábitat ha mencionado la apuesta por la sostenibilidad y la salud, con colchones reciclados o con innovaciones orientadas al descanso.

La convocatoria llena los dos niveles del recinto con más de 96.000 metros cuadrados ocupados y abrirá sus puertas hasta el 2 de octubre, con presencia de diseñadores internacionales de primer nivel como Karim Rashid, Mónica Armani, Alberto Cavalli, Agatha Ruiz de Prada o Ramón Esteve o instalaciones como el Hotel diseñado por el Medalla de Oro a las Bellas Artes, Tomás Alía.

El secretario autonómico de Industria ha destacado que Hábitat «es una feria que crece y, en un contexto internacional tan complicado en el que la geopolítica está marcando las tendencias de nuestras empresas, tener la posibilidad de continuar creciendo es una noticia magnífica para nuestro gobierno y nuestras empresas».

El sector del hogar es «base de nuestra economía y del empleo industrial de nuestra comunidad», ha asegurado Carrasco, antes de remarcar la «apuesta segura» del Consell por el certamen con 400.000 euros para gestionar misiones inversas comerciales con más de 250 compradores extranjeros que visitan la feria internacional.

La inauguración del evento.

El presidente de la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunitat Valenciana (Fevama), Alejandro Bermejo, ha destacado la afluencia de público a pesar de las lluvias. «Creo que vamos a recibir la gente de ayer y de hoy», ha comentado, para destacar que esta cantidad de visitantes «es un síntoma de cómo está el sector, en una situación muy buena. Si vemos el número de visitantes que estamos teniendo y de expositores, vemos que el sector goza de buena salud», ha comentado.

«Yo creo que vamos por un buen momento. El sector del hábitat está de moda y es una necesidad debido a la vivienda, la reforma, la rehabilitación. La madera está de moda, con lo cual se están juntando muchos elementos que nos hacen que el sector funcione bien», ha valorado el responsable de la patronal.

Así, Bermejo ha destacado el crecimiento en las exportaciones este año y ha puntualizado, respecto a los aranceles, que Estados Unidos no es el principal mercado para las empresas valencianas sino el tercero, aunque «evidentemente hay preocupación».

El presidente de Fevama también ha señalado que el sector tiene »tasa de paro cero» y necesita «mucha más mano de obra», tanto cualificada como no cualificada, ya que «hay muchas empresas de nuestro sector que no crecen por falta de mano de obra». Se trata, ha subrayado, de «un sector bien remunerado», digitalizado y «totalmente alineado con el futuro».

En términos similares se ha pronunciado el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata. «Las empresas, como siempre, se mueven muy rápido y están creciendo las exportaciones fuera de Unión Europea. Están buscando nuevos mercados, con crecimientos positivos. Además, están creciendo sobre todo los exportadores regulares, que son aquellos que exportan de una forma permanente. Las noticias son buenas en un entorno de incertidumbre global complicado», ha opinado.

Aranceles

Sobre los aranceles, Morata ha indicado que «poco a poco la cosa se va estabilizando y la gente sabe ya con lo que está jugando. Esperemos que ya no hayan muchos más movimientos y esos movimientos sean justamente a quitar, porque al final un arancel es un impuesto que al final se traslada al consumidor y tiene menor capacidad de compra».

Por otro lado, Alejandro Bermejo ha lamentado que muchas empresas resultaron afectadas por la dana del 29 de octubre del año pasado, que golpeó a una zona que «llamaban la cuna del mueble, porque había muchas fábricas ahí concentradas». No obstante, el sector «se ha ido recuperando», «el comercio ya está funcionando al cien por cien» y la industria «al ochenta por ciento».

En ello ha coincidido el presidente de Hábitat. Vicente Pons ha indicado que el 25-30% del sector de muebles de la Comunitat Valenciana está en la zona de la dana y ha asegurado que desde el certamen están muy contentos de que haya podido regresar. «Hay gente que no ha podido abrir, pero el 90% están aquí. Todos los fabricantes que fueron afectados por la dana están aquí representados», ha explicado.

Desde Cámara Valencia, Morata ha señalado que «se ha hecho muchísimo en estos meses», tanto por parte de las empresas que «fueron las primeras que invirtieron sin ayuda de nadie», como después la Generalitat y el Gobierno central. «Todos han trabajado. Lo que hace falta es una mayor coordinación, porque las cosas están funcionando pero hace falta mucho, sobre todo aquellas pequeñas y medianas empresas que tenían menos riñón financiero. Hay que estar al lado de ellos, pero creo que se ha avanzado mucho».