José Durá (BdB): «El sector de la construcción en España va a seguir creciendo y, como siempre, encontrará maneras de reformularse»
El máximo responsable de Grupo BdB resalta que «a pesar de obstáculos persistentes como la escasez de suelo urbanizable y los procesos administrativos, se está observando un repunte notable en las nuevas construcciones, reformas y rehabilitaciones»
José Durá, director general de Grupo BdB.
Javier Cabrerizo
26 mayo 2025 08:34
--Recientemente han hecho públicos sus resultados de 2024. ¿Cuáles han sido los principales factores que han impulsado este notable incremento en la facturación de Grupo BdB?
--Los resultados de 2024 reflejan un avance significativo en nuestra facturación, impulsado principalmente por dos factores: el desarrollo orgánico del sector y, como no, las incorporaciones de nuevos Asociados, desde distintos puntos de la península, a nuestra red. Actualmente, en España hay una demanda creciente de vivienda, lo que ha reactivado con fuerza el ámbito de la construcción. A pesar de obstáculos persistentes como la escasez de suelo urbanizable y los prolongados procesos administrativos, se está observando un repunte notable en las nuevas construcciones, reformas y rehabilitaciones.
Este contexto ha favorecido directamente nuestro ámbito de actuación, ya que el aumento en las operaciones de compraventa de viviendas suele llevar aparejado un proceso de reforma, que es precisamente uno de nuestros principales focos de negocio. Por un lado, nuestras tiendas y almacenes han experimentado un crecimiento sostenido y natural; por otro, la entrada de nuevos socios ha reforzado de manera considerable nuestra estructura y volumen de negocio.
--La incorporación de 55 nuevas empresas y 80 puntos de venta responde a una estrategia muy definida basada en la selección rigurosa de nuestros futuros Asociados. En Grupo BdB aplicamos criterios claros: buscamos distribuidores profesionales de materiales de construcción, con un volumen mínimo de facturación y una trayectoria consolidada en el sector. Este enfoque nos permite mantener un estándar de calidad y compromiso dentro de la red.
Nuestro valor añadido radica en la cercanía y el acompañamiento que ofrecemos. Más allá de servicios, proporcionamos herramientas, soporte continuo y oportunidades reales de crecimiento. La profesionalidad y la confianza son pilares fundamentales de nuestra propuesta, siempre orientada a que el asociado maximice su rendimiento y beneficios a través de nuestra colaboración.
--Tras sumar 11 empresas asociadas y 17 puntos de venta en Portugal, ¿cuáles son los planes específicos para consolidar y expandir la presencia de BdB en el mercado portugués durante 2025?
--En 2025, nuestra estrategia para el mercado portugués pasa por seguir ampliando nuestra red de asociados y consolidar la presencia geográfica del grupo en el país. De hecho, en eso seguimos. Ahora mismo contamos con un nuevo asociado luso y un nuevo punto de venta, ya sumaríamos 12 asociados y 18 puntos de venta. El objetivo principal es continuar sumando nuevos miembros que nos permitan fortalecer la capilaridad de BdB en diferentes regiones.
En este sentido, estamos incorporando gran parte de las promociones que, tradicionalmente, lanzamos para nuestros asociados nacionales, a nuestros asociados lusos. También, estamos en desarrollo de nuestra web en portugués para, cada vez, acercarnos más a ellos y seguir sacándole el máximo partido a nuestras comunicaciones.
--Es muy diferente el canal de venta de materiales de construcción en Portugal? ¿Cuáles serían sus principales particularidades?
--Es un escenario muy concreto, y tiene diferencias con el español, pero no son tan notorias. Al final, podría decir que cada asociado es diferente, y es verdad. No son las mismas necesidades las que puede tener un asociado del norte y uno del sur, por ejemplo. Lo mismo sucede con los portugueses.
--En cuanto a Canarias, que es otra de sus zonas de crecimiento, ¿qué expectativas tienen en este mercado?
--Canarias representa para nosotros un mercado con un alto potencial de desarrollo, y por ello hemos decidido reforzar nuestra presencia en la región con acciones concretas. De hecho, es la zona donde mayor crecimiento hemos tenido este año.La reciente incorporación de un delegado de zona local responde a nuestra voluntad de ofrecer un acompañamiento cercano, eficaz y adaptado a las particularidades del territorio insular. Esta figura no solo garantiza soporte operativo, sino que también actúa como catalizador para consolidar relaciones comerciales y detectar nuevas oportunidades de crecimiento.
Canarias, por su dinamismo en el sector de la reforma y la construcción, encaja perfectamente en nuestra estrategia de expansión geográfica activa. A medio y largo plazo, aspiramos a ampliar significativamente nuestra red en la zona, ofreciendo a los asociados un ecosistema de trabajo sólido, eficiente y competitivo. Nuestro objetivo es convertirnos en un socio estratégico clave también en este territorio.
--¿Qué mejoras se han implementado en el centro logístico de Nàquera y cómo han contribuido estas al crecimiento y eficiencia operativa del grupo?
--Desde que nos instalamos en la Central de Náquera, nuestra casa, allá por 2003, la evolución ha sido notoria. Echando la vista atrás, contábamos únicamente con la nave 1 que, en aquel momento, cumplía con todas las necesidades que teníamos. La evolución del sector y del grupo ha ido marcando, paralelamente, la evolución del centro logístico. Ya fuimos en su momento pioneros en implantar la digitalización en todos nuestros procesos, lo que permitía elevarlos al siguiente nivel. Pero durante todos estos años hemos ido adaptando y optimizando el centro logístico para que fuese una referencia y garantizase un servicio eficiente y de calidad. Este crecimiento continuo nos marcó nuevas necesidades: precisábamos de más espacio. Y encontramos la oportunidad hace unos años adquiriendo, en primer lugar, lo que hoy es la nave 2, que se ubica justo enfrente de la nave 1, y en segundo lugar, la campa.
En la actualidad disponemos de más de 8.200 metros cuadrados a los que sacamos el máximo rendimiento para cumplir con las expectativas del Asociado y garantizar, como digo, unos procesos y servicios logísticos de la máxima calidad y que también sean rápidos, cómodos, prácticos y eficientes para el Asociado. Ahí es donde radica nuestra diferencia.
--¿Cómo ha evolucionado el Servicio Lanzaderas y qué beneficios concretos ha aportado a los asociados en términos de logística y costes?
--La evolución que ha experimentado, desde su implantación, el servicio de Lanzadera ha sido, en términos generales, muy positiva. Los inicios, como en todo, cuesta arrancar, pero enseguida los Asociados descubrieron la oportunidad que representaba y, sin duda, la aprovecharon. Y lo siguen haciendo. La lanzadera se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia logística de nuestros Asociados.
El motivo es que permite la agrupación y envío optimizado de mercancía desde nuestros proveedores hacia los puntos de venta, lo que se traduce en una notable reducción de costes logísticos y una mayor agilidad en la cadena de suministro. Gracias a este modelo, los Asociados pueden planificar mejor sus pedidos, reducir sus niveles de estoc sin comprometer el abastecimiento y mejorar la rotación de producto. Además, se minimizan los tiempos de espera y se optimiza la gestión de almacenes, lo que impacta directamente en la rentabilidad operativa.
En definitiva, el Servicio Lanzaderas no solo facilita una logística más eficiente, sino que también refuerza nuestra capacidad para ofrecer un modelo de negocio competitivo, escalable y adaptado a las necesidades reales de nuestros Asociados, y esto es un valor añadido.
--¿Qué impacto han tenido las marcas propias Kenda y Lliro en la oferta de productos y en la diferenciación de BdB en el mercado?
--Podríamos decir que nuestras marcas propias, Kenda y Lliro, han desempeñado un papel importante en la ampliación de nuestra oferta y en la consolidación de nuestra propuesta de valor. Estas marcas nos han permitido diversificar el catálogo de productos disponibles para nuestros Asociados, cubrir nuevas categorías y ofrecer alternativas competitivas con una excelente relación calidad-precio. Esto refuerza nuestra capacidad de adaptarnos a las necesidades de los clientes finales, al tiempo que mejora los márgenes para el punto de venta.
Además, contar con marcas propias contribuye a la diferenciación de Grupo BdB en el mercado, posicionándonos no solo como distribuidores, sino también como creadores de soluciones. Seguimos trabajando para que Kenda y Lliro sigan ganando peso dentro del mix comercial y se conviertan en palancas cada vez más relevantes en nuestro crecimiento futuro.
--Con un incremento del 28 % en volumen de compras durante la BdB Cybersemana, ¿qué elementos considera que fueron determinantes para este éxito?
--Este crecimiento no habría sido posible sin la combinación de tres factores clave que aplicamos habitualmente en nuestras acciones: una planificación cuidada, una activación comercial eficaz y una propuesta de valor pensada para responder realmente a lo que nuestros Asociados necesitan.
También fue fundamental nuestra capacidad de negociar con los proveedores para conseguir condiciones muy competitivas, lo que nos permitió lanzar promociones exclusivas y especialmente atractivas.
Y no podemos dejar de lado la comunicación, que jugó un papel esencial. Se trabajó de forma muy efectiva, tanto en el mensaje como en los canales utilizados, lo que ayudó a generar visibilidad y a que los puntos de venta se implicaran activamente.
En resumen, la Cybersemana se ha consolidado como una acción comercial muy potente, no solo por el volumen que ha generado, sino por cómo ha contribuido a dinamizar nuestra red, fortalecer la relación con los proveedores y seguir posicionando al Grupo BdB como un socio que aporta valor real a sus Asociados.
--¿Qué papel juegan eventos como Cerámica en Vivo y las reuniones zonales en la formación y cohesión de los asociados?
--Eventos como Cerámica en Vivo y las reuniones zonales son fundamentales para nosotros porque van mucho más allá de una simple presentación de producto o una reunión comercial. Son espacios que fomentan el contacto directo, el intercambio de experiencias y opiniones que nos sirven para optimizar actividades y, sobre todo, la creación de vínculos reales entre los Asociados, el equipo BdB y los Proveedores.
En el caso de Cerámica en Vivo, por ejemplo, se combina formación práctica con una puesta en común de tendencias, lo que permite a los asistentes no solo actualizarse, sino también aplicar ese conocimiento de forma inmediata en sus puntos de venta. Las reuniones zonales, por su parte, ofrecen la oportunidad de escuchar de primera mano las necesidades de cada zona, compartir buenas prácticas, ideas de futuro, estrategias y reforzar el sentimiento de pertenencia al grupo.
En definitiva, estos encuentros son clave para mantener la red cohesionada, alineada con los objetivos comunes y con una visión compartida de hacia dónde vamos como grupo.
--La campaña publicitaria de la Súper Semana BdB impactó a más de 2 millones de profesionales. ¿Qué supuso para BdB esta acción nacional?
--Visibilidad y posicionamiento. Fue un paso importante para el grupo ya que, llegar a más de 2 millones de profesionales en todo el país, nos permitió reforzar nuestra imagen de marca como referente dentro del sector de la distribución de materiales de construcción. Ese impacto está ahí, pero lo más valioso para nosotros responde a la calidad del feedback recibido. Muchos de nuestros Asociados nos trasladaron que la campaña generó tráfico real en sus puntos de venta y despertó un interés concreto por las promociones. Para nosotros, este tipo de campañas no solo sirven para ganar notoriedad, sino para demostrar que, como grupo, tenemos la capacidad de movilizar el mercado, generar valor directo a nivel local y ofrecer herramientas concretas que ayudan a nuestros asociados a crecer.
Ahora, volvemos con una nueva edición que tendrá lugar la primera semana de junio y que ya estamos trabajando con nuestros asociados para que la preparen de manera óptima y aprovechen esta campaña al máximo. El trabajo de la edición anterior en materia de visibilidad y posicionamiento nos está dando este año una base destacada con la que trabajar, y estamos apostando por ella para seguir consolidando nuestra marca y la esencia de la Súper Semana con el objetivo, como digo, de que los asociados que apuestan por la Súper Semana consigan sacarle el máximo partido con promociones únicas.
--¿Qué balance realizan del BdB Meeting 2025 celebrado recientemente en Valencia? ¿Cómo son capaces de coordinar a conferenciantes, asociados y proveedores para generar un evento formativo y comercial de esta altura?
--El balance del BdB Meeting 2025 no puede ser más positivo. Fue un evento que superó nuestras expectativas tanto por la asistencia como por la calidad de las interacciones que se generaron entre asociados, proveedores y el propio equipo BdB. Logramos crear un espacio muy enriquecedor donde la formación, las tendencias del sector y las oportunidades comerciales convivieron de forma fluida y productiva.
Coordinar un evento de esta envergadura requiere mucha planificación, pero, sobre todo, una escucha activa de lo que cada parte necesita. Trabajamos con mucha antelación para alinear los contenidos de las ponencias con los intereses reales de nuestros asociados, y lo mismo ocurre con la selección de proveedores participantes, que aportan valor tanto desde la parte comercial como desde la innovación en producto. Al final, cada BdB Meeting debe suponer una oportunidad real y única para asociados y proveedores, y es por eso que, a cada edición, se suman más.
El BdB Meeting se ha convertido en un punto de encuentro clave para el grupo. No es solo una cita anual, sino una herramienta de cohesión y desarrollo profesional que nos ayuda a seguir creciendo juntos y alineados.
--Ante la tragedia provocada por la DANA en Valencia, ¿cómo se organizó BdB para proporcionar ayuda efectiva y rápida a las zonas afectadas?
--Como he dicho en muchas ocasiones, todas las acciones solidarias no deberían ser alabadas, debería ser algo común y lógico, aportando con lo que se puede en el entorno en el que nos desarrollamos. En esta ocasión, con la DANA que sufrimos, estuvimos ahí para ayudar, tan pronto pudimos, a las personas en sus barrios, con material necesario, con productos de primera necesidad, con nuestra colaboración en tareas de limpieza... Gracias a nuestros asociados, conseguimos aglomerar ayuda que venía de fuera de Valencia. Ellos son un ejemplo. Desde distintos puntos de la península mandaron material necesario para que pudiéramos repartirla, y eso hicimos gracias a la colaboración de Protección Civil.
En esta situación, hasta seis asociados se vieron afectados. En materia económica se les ayudó activando un plan de ayuda financiera para respaldarlos en la recuperación de sus instalaciones y negocios.
--Además de la respuesta a la DANA, BdB ha participado en diversas iniciativas solidarias. ¿Cómo se integran estas acciones en la cultura corporativa del grupo?
--Cada año emprendemos distintas acciones solidarias como la de La Caixa, con su proyecto de vacunación infantil en los países más pobres del mundo; la AECC con La Marcha Contra el Cáncer o el Café Solidario; la colaboración con la Asociación Natania y campañas solidarias en el colegio Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret (València), donde asisten niños en riesgo de exclusión social.
Estas acciones forman parte de BdB, no como una estrategia para conseguir reconocimiento, sino como algo inerte a nosotros. El impacto que esperamos de las mismas es que puedan ayudar, en mayor o menor medida, a aquellas personas que lo necesitan.
--¿Cuáles son las principales metas y desafíos que BdB anticipa para el año 2025 en términos de expansión, innovación y sostenibilidad?
--BdB quiere continuar creciendo en número de asociados en España y consolidarse como una referencia en Portugal. Además, buscamos avanzar en sostenibilidad, apoyándonos en prácticas responsables de gestión de productos, procesos circulares y formación en soluciones eficientes. No contemplamos quedarnos atrás en esta materia clave para el futuro del sector.
--Finalmente, ¿estima que el sector va a continuar su línea al alza en los próximos años?
--En alguna ocasión lo he comentado, España necesita más viviendas, y eso se está viendo. Es una realidad. A simple vista se aprecia que no hay un equilibrio entre oferta y demanda. La situación necesita un cambio, el sector va a seguir creciendo, pero cada vez más, las condiciones de la partida son más complejas para la persona que, por ejemplo, quiere acceder a una vivienda.
No sé hasta qué punto llegará, no sé en qué punto se volverá todo insostenible, pero estamos cerca de ello. Eso sí, el sector va a seguir creciendo y, como siempre, encontrará maneras de reformularse. Una cosa está clara, pese a que se está generando vivienda nueva, esta no llega a los números que deberían y es por ello que nos encontramos con un parque de viviendas envejecido, a nivel general, y con mucha necesidad de reformas, y ahí estaremos para cubrir esa demanda.