INDUSTRIA

Anffecc denuncia el «error» y el «agravio» por parte del Gobierno

La patronal muestra su «gran preocupación», ya que el artículo 3 del Real Decreto, dentro de las medidas de apoyo a la industria gasintensiva, ha dejado fuera al sector de fritas y esmaltes cerámicos
Manuel Breva, secretario general de Anffecc.
J. Cabrerizo

Anffecc, la Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos, ha emitido un comunicado para mostrar su discrepancia sobre la disposición emitida por el gobierno con relación a las medidas de ayuda ante la escalada de costes energéticos y los problemas derivados de la guerra de Ucrania.

La patronal muestra su “gran preocupación, puesto que en el artículo 3 del Real Decreto, dentro de las Medidas de apoyo a la industria gasintensiva, han dejado fuera al sector de fritas y esmaltes cerámicos así como a otros sectores gasintensivos sin saber los motivos“.

“Desconocemos cuál ha sido el criterio de selección de los sectores citados como gasintensivos, pero no comprendemos que se deje fuera a nuestro sector” indica Manuel Breva, secretario general de Anffecc. “Más aún cuando hemos estado reunidos directamente con Ministerios por ser sector gasintensivo y la Administración conoce perfectamente nuestra especial vulnerabilidad”.

Recuerda que el sector de fritas, esmaltes y colores cerámicos “es un sector líder mundial, por lo que necesitamos un mínimo de rentabilidad para mantener nuestra apuesta por la innovación y conseguir que el esmalte español siga siendo el número uno a nivel internacional” recalca, “y documentos como el emitido esta mañana hacen más difícil que esto sea posible”.

“La razón de esta omisión solo puede deberse a un error en la categorización de los sectores destinatarios de las ayudas, que, tal y como está escrita en la norma, no incluiría a la producción de fritas, esmaltes y colores cerámicos“, afirman. “Nuestro epígrafe de CNAE es diferente al del sector azulejero por lo que, tal y como está escrito el texto, el sector de fritas y esmaltes no entraría como receptor de las ayudas, pues tiene un CNAE diferente, perteneciente la industria química”, explica Breva.

“Confiamos en que el error se deba a la precipitación en la redacción del texto y al desconocimiento de los epígrafes de CNAE concretos de cada sector”, señalan desde Anffecc. “Hemos solicitado ya a la Administración que se corrija el citado texto legal de forma inmediata, pues las ayudas deben destinarse a todos los sectores gasintensivos, sin discriminación alguna”, señalan.

«Medidas insuficientes»

Con independencia de solicitar que se subsane el agravio, desde Anffecc además consideran que las medidas “son totalmente insuficientes”. “125 millones a repartir entre toda la industria gasintensiva no cubre en absoluto el sobrecoste al que nos hemos vistos sometidos, con un 1.600% de incremento en el precio del gas en un año”.

En este sentido recuerdan: “el impacto estimado de estos incrementos solo en el sector cerámico es superior a 1.700 mill de euros, por lo que 125 millones no cubren apenas nada del sobrecoste al que se ha visto sometido el sector”.

De hecho, añaden, “tampoco se han incluido otras medidas que la industria había solicitado, como la revisión de los peajes, la intervención temporal en el precio del gas o la eliminiación de ciertos impuestos, como el de hidrocarburos”, indican.

En cualquier caso, aunque las ayudas sean insuficientes, desde Anffecc reclaman que se atienda “de forma urgente nuestra petición y se subsane el error en el que ha incurrido la disposición, con el fin de que el sector pueda recibir de forma directa e inmediata las ayudas concedidas, como sector gasintensivo que somos”.