El azulejo de Castellón acelera sus inversiones en materia energética, logística y de producción
Bartomeu Roig
17 mayo 2023 17:00
La cerámica de Castellón sigue inmersa en la incertidumbre. Los mecanismos de ayudas públicas para sostener al sector, el futuro de la cotización de los costes energéticos o la recuperación del volumen de ventas en los principales mercados de exportación tienen en vilo al conjunto de la industria, aunque hay empresarios que mantienen su apuesta inversora.
Sendas actuaciones fueron planeadas antes de que se desatara la crisis energética que azota al sector, pero hay otras inversiones que se han gestado en medio de esta tormenta de costes.
En todos estos casos hay características comunes. A falta de ver la evolución del sector, la industria se fija de manera especial en aquellos productos que suponen un valor añadido, como las láminas cerámicas. Habrá que ver cómo evolucionan los próximos meses, a la espera de conocer si este afán inversor se extiende a las demás gamas de fabricación.
Por otro lado, la eficiencia energética es otro de los objetivos que se persiguen con estas inversiones. Cada vez es más habitual ver cómo las cubiertas de las fábricas y los centros logísticos cuentan con placas solares para reducir la factura eléctrica y ser más competitivos. Sin ir más lejos, con Roca se quieren generar 5,3 millones de kilovatios hora al año, lo que representa cerca del 30% del consumo anual de sus hornos.
Además, con esta nueva instalación de generación verde, Argenta cubrirá el 26% de su consumo eléctrico y reducirá un 29% sus costes de energía eléctrica. Las plantas de generación de energía solar en su conjunto ocuparán un total de 92.020 metros cuadrados de superficie cubierta por paneles solares fotovoltaicos, sumando 35.218 módulos entre sus instalaciones fabriles.