La industria cerámica copa el listado Forbes de las personas más ricas de Castellón
Las personalidades más acaudaladas tienen relación con tres grandes firmas de este sector
Integrantes de las sagas familiares con mayor patrimonio de Castellón.
Bartomeu Roig
13 noviembre 2025 08:26
CASTELLÓ. La economía de Castellón tiene como factor diferencial a la industria cerámica. Uno de los documentos encargados por la patronal azulejera Ascermuestra su elevado peso en las finanzas provinciales «por su aportación económica, social y a la I+D+i». El pasado año, sus compañías generaron 4.819 millones de euros de facturación, fabricaron 400 millones de metros cuadrados de superficie y contaron con casi 16.000 empleados.
A estas cifras hay que añadir el papel de las firmas dedicadas a los esmaltes, colores, maquinaria y otros segmentos auxiliares. Unos datos que justifican la preocupación existente cuando el sector muestra debilidad, como en la escalada de costes del gas natural o la incertidumbre por los aranceles de Estados Unidos.
Estos días se ha publicado el listado de la revista Forbes, en la que se detallan las principales fortunas españolas. En el caso de Castellón, la lista está copada por personas vinculadas a la cerámica, una muestra más del peso que tiene esta actividad en la provincia.
Fernando Roig, el más rico del sector
De la clasificación sobresalen dos nombres propios. El primero de ellos es Fernando Roig, presidente del grupo que más cerámica fabrica en España y en toda Europa, Pamesa. En la lista ocupa el puesto número 15 entre los más ricos del país.
Se le calcula una fortuna de 2.100 millones de euros, con un notable incremento de 500 millones en el último año. En cuanto a sus negocios, Pamesa facturó 1.132 millones de euros en 2024 y cuenta con más de 3.000 empleados repartidos entre ocho firmas diferentes. La última en incorporarse fue Natucer, este mismo verano.
Roig también tiene otros intereses. Es el presidente del Villarreal CF y accionista de Mercadona, la cadena de supermercados liderada por su hermano Juan Roig, que a su vez es el cuarto español más rico.
El otro nombre relevante es el de Asunción Manzanet. Forbes le atribuye una fortuna de 670 millones de euros (20 más que el último año), al poseer el 52,2% de la sociedad Sorman, accionista del grupo Porcelanosa. La empresa fundada por su marido, José Soriano, –fallecido hace 25 años– y los hermanos Héctor y Manuel Colonques es pionera en aportar diseño y valor añadido a la cerámica, con una gran red de tiendas propias y una diversificación que le lleva a explorar otros materiales para la construcción, como los módulos industrializados o el Krion.
El grupo STN y las nuevas generaciones
Otro foco de la cerámica en Castellón se sitúa alrededor del grupo STN. La familia Aparici cuenta, según la publicación especializada, con 330 millones de euros. El año pasado fue el segundo fabricante europeo de cerámica, con 84 millones de metros cuadrados. En los últimos tiempos ha ampliado su radio de acción con la factoría de gran formato y piedra sinterizada bajo la marca Venux.
Y también dentro de la cerámica hay otros nombres destacados de Castellón. Las hermanas María José y Sonia Soriano, hijas de Asunción Manzanet, poseen un patrimonio de 165 millones de euros, al tener la quinta parte de Sorman, la sociedad accionista de Porcelanosa.
Más allá de la cerámica
Por último, destaca Elena Negueroles Colomer, esposa de Fernando Roig, que figura en el puesto 52 entre las mujeres más ricas de España, debido a su participación en Pamesa. Forbes le atribuye un patrimonio de 237 millones de euros.
La única gran riqueza de Castellón que no está relacionada con la cerámica proviene de Vinaròs. Francisco Gil Eixarch, presidente del Grupo Gil Comes, posee 135 millones de euros. Su actividad se centra en la elaboración de conservas de pescado. Con una trayectoria de más de 55 años, es proveedor de Mercadona.