La industria cerámica mundial retrocede en producción y reclama reforzar un comercio libre y justo
Indonesia ha albergado el World Ceramic Tiles Forum (WCTF), cita que agrupa a las principales asociaciones de fabricantes de cerámica, entre ellas la española Ascer
Foto de grupo de la reunión.
El Periódico del Azulejo
15 noviembre 2025 21:13
CASTELLÓ. Entre el 9 y el 12 de noviembre se ha desarrollado en la ciudad indonesia de Yogyakarta el World Ceramic Tiles Forum (WCTF), encuentro internacional que reúne a las principales asociaciones de fabricantes de baldosas cerámicas para analizar la evolución del mercado, los retos regulatorios y medioambientales y las tendencias globales del sector.
La delegación española estuvo encabezada por Raúl Carnicer, miembro de la Junta Rectora de Ascer y vicepresidente de CET, quien ejerció como presidente interino del Foro, y por Alberto Echavarría, secretario general de Ascer. También han participado en las reuniones Mireia Llinares, del Área de Comercio y Promoción, y Alejandra Miralles, del Área Técnica de la asociación con sede en Castelló.
En esta edición participaron representantes de Alemania, Brasil, China, Estados Unidos, España, Indonesia, Italia, Japón, México, Turquía, Ucrania y la Unión Europea. Desde Ascer reseñan que el Foro «permitió compartir información actualizada sobre la evolución de la producción y el consumo mundial. Se estima que en 2024 la producción ha descendido un 10,8% respecto al año anterior, situándose en 11,3 mil millones de m². Además, cada país expuso sus tendencias nacionales y la evolución de sus marcos regulatorios».
Descenso de las exportaciones en el contexto mundial
El WCTF analizó también los principales asuntos comerciales del sector, desde las negociaciones multilaterales y bilaterales hasta las barreras técnicas al comercio. La cita destacó la caída global de las exportaciones en 2024 (-8%) y el impacto que tendrán en los datos de 2025 las medidas arancelarias adoptadas recientemente en Estados Unidos. El Foro insistió en la necesidad de reforzar un comercio libre y justo, proteger los derechos de autor y garantizar la trazabilidad del origen de los productos conforme a los estándares ISO.
Otros temas abordados fueron la implantación del Sistema Armonizado de códigos HS revisado, ya aplicado en 117 países; los avances en normalización internacional en colaboración con ISO/TC 189; y las políticas relacionadas con la descarbonización, la circularidad, el carbono incorporado y el uso futuro de energías alternativas como la electrificación o el hidrógeno. También se subrayó la necesidad de poner en valor las fortalezas de la cerámica: sostenibilidad, durabilidad, circularidad, eficiencia energética y seguridad frente al fuego.
Las próximas reuniones del WCTF y del comité ISO TC 189 tendrán lugar en América durante la semana del 9 de noviembre de 2026.