INDUSTRIA

La venta de cerámica a Estados Unidos vence (de momento) a la guerra comercial de Trump

Logra el mejor dato de comercialización en un mes en los dos últimos años
Operación de carga y descarga de contenedores en las instalaciones del puerto de Castellón.
Bartomeu Roig

El pasado mes de abril se aplicaron las primeras medidas arancelarias de la guerra comercial iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Unas medidas que duraron poco, al plantearse una tregua para negociar durante tres meses. Pese a ello, la exportación del principal producto industrial de Castellón, la cerámica, a su principal cliente internacional, EEUU, sufrió en abril un descenso del 6% respecto al mismo mes de 2024.

Este retroceso se ha visto compensado por el fuerte avance de mayo. Las cifras de exportaciones muestran que en ese periodo se facturó al mercado norteamericano por valor de 51,08 millones de euros, lo que supone el mejor dato mensual de los dos últimos años, y un aumento del 9,78% respecto a mayo del pasado año.

Un efecto rebote que puede deberse a varias causas. Por un lado, el mantenimiento de la confianza del cliente de este país en los productos cerámicos elaborados en España, como se señaló en el cierre de la feria Coverings, celebrada en abril. Por el otro, a la posibilidad de que los distribuidores hayan hecho un acopio de material ante el riesgo de nuevos aranceles futuros.

El pasado fin de semana, el mandatario norteamericano mandó una carta a Bruselas para comunicar la imposición de gravámenes del 30% a los productos que vengan de la Unión Europea. Algo que tendría un efecto negativo en la exportación de cerámica, aunque existe la confianza de que no sea más que otra arma de negociación para cerrar un acuerdo.

La suma de exportaciones de mayo arrojó un resultado de 337,65 millones de euros, lo que supone un retroceso del 1,8% sobre mayo de 2024. Si se contabilizan los primeros cinco meses de 2025, la facturación fue de 1.536,92 millones, con un avance del 1,23%.

Comportamiento de los principales mercados

Una mejora en la que tiene mucho que ver la evolución de Estados Unidos. En lo que va de año, la comercialización ha mejorado un 14,5%. En cambio, Francia se mantiene como el segundo cliente, pero con un retroceso del 10,4%. Una moderada señal positiva la da Reino Unido, que después de años de caídas vende hasta mayo por 88,59 millones, con una ligera mejora del 0,2%.

Otros comportamientos favorables son los de Israel, que crece un 46% al pasar de 41,2 a 60,2 millones de euros. Marruecos ya ocupa el quinto puesto en el ránking de principales clientes, con 62 millones, y Portugal sigue al alza. En cambio, Alemania sigue con ventas a la baja (-5%), y Grecia desciende un 14%.