Luis Hernández, Fernando Tomás y Jesús Fernández, protagonistas en la mesa de debate de cierre del Congreso de ATC
El coloquio entre los tres reconocidos profesionales del sector pondrá el broche al programa del encuentro en Castelló
Imagen de archivo de una mesa de debate celebrada en una de las jornadas monográficas de ATC.
El Periódico del Azulejo
17 noviembre 2025 09:04
CASTELLÓ. El XVIII Congreso Internacional del Técnico Cerámico, impulsado por ATC y que se celebrará el jueves 20 y el viernes 21 de noviembre en el Auditori de Castelló, tendrá en la mesa de diálogo final uno de sus platos fuertes. La sesión, que se desarrollará a mediodía, pondrá el broche de cierre a una edición muy especial del Congreso, que este año lleva por título Innovación Generativa.
Este año la mesa se centrará en la imagen de unidad del clúster que se proyecta al mundo y en el futuro de la industria, así como en los principales retos que encara el sector cerámico español desde su ubicación en la provincia. Desde ATC plantean que «Castellón tiene la fortuna de contar con un clúster cerámico único en el mundo. Infraestructuras, conocimiento y proximidad geográfica ofrecen a la industria un amplio abanico de oportunidades para reforzar la competitividad conjunta».
¿Realmente se aprovechan estas ventajas? ¿De qué manera se podría reforzar la colaboración entre empresas e instituciones? A estas y otras preguntas responderán reconocidos empresarios como Jesús Fernández, presidente en Europa, Medio Este y África de Altadia; Luis Hernández, presidente de Grespania; y Fernando Tomás, director general de Smalticeram España, en la mesa de diálogo ¿Clúster cerámico o mega polígono industrial?, moderada por el comunicador Ximo Górriz.
La sesión cerrará la jornada del viernes, que se abrirá con diferentes ponencias relacionadas con la experiencia de cliente a cargo de profesionales del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), Smalticeram, pinchaaqui.es, La Casa de las Carcasas y Porcelanosa Offsite (Butech).
Programa integrado por cerca de 20 sesiones
Cabe recordar que en la jornada del jueves se celebrarán las ponencias enmarcadas en los bloques de descarbonización, IA&digitalización y tecnología cerámica, durante la mañana y la tarde. Antes de ello, Pedro Fresco (director de Avaesen) abrirá el Congreso con una ponencia sobre el Clean Industrial Deal y Miguel J. Galindo, CEO de Galesk Consultancy, abordará las materias primas críticas en el contexto geopolítico actual. En total, una veintena de sesiones dan forma al ambicioso programa del Congreso de ATC este año.
Tras el cierre de la mesa y la clausura del Congreso, se organizará una visita al proyecto de mecenazgo La Ilustre Cerámica, cuyo objetivo es recuperar y poner en valor la cerámica de l’Alcora del siglo XVIII.
Cena anual del certamen
Por la noche, el Hotel Luz de Castellón acogerá la cena anual de ATC, en la que se entregarán las Insignias de Oro, máximas condecoraciones que entrega la Asociación a personalidades reconocidas del sector, que este año recaen sobre Rogelio Vila, empresario al frente de Equipe Cerámicas, y Carlos Gonzalvo, director gerente de Vernís, quien recientemente anunció su jubilación tras más de 30 años de liderazgo en la empresa esmaltera. Ambos encarnan los valores de la cerámica española y han contribuido a la internacionalización y desarrollo económico del clúster.