Qualicer 2026 | Crece el conflicto entre los organizadores del congreso cerámico
Las dos instituciones que impulsan el certamen anuncian fechas diferentes (mayo y junio) y escenifican su ‘divorcio’
Qualicer 2024.
J. Cabrerizo
25 septiembre 2025 19:55
CASTELLÓ. Las dos entidades que organizan Qualicer continúan sin encontrar el entendimiento deseado para el buen desarrollo del congreso técnico que se celebra cada dos años en Castelló y que es una referencia internacional desde hace más de tres décadas.
Mientras el Colegio de Ingenieros afirma que el nombre de Qualicer es suyo, aportando para ello la documentación del registro de marcas, desde la Cámara aseguran que la denominación «es copropiedad de ambas instituciones» y denuncian «una presunta apropiación por parte del colegio en beneficio propio».
La Cámara de Castellón recuerda que en 2017 «ambas instituciones renovaron formalmente su marco de colaboración mediante un acuerdo que permitió organizar con eficacia las ediciones de 2018, 2020, 2022 y 2024». Señalan como causa de la ruptura a que la junta provincial de los ingenieros, «con su presidente recién nombrado, pretende hacer cambios apresurados, algunos de ellos de dudosa legalidad».
Por ello, plantearon «mantener el actual marco de colaboración para la edición de 2026, y abordar posteriormente, con la debida serenidad, una revisión de los acuerdos alcanzados». En su comunicado, la entidad cameral argumenta que el Colegio de Ingenieros anunció «de forma inesperada» la celebración en junio, cuando ya habían comunicado el mes de mayo.
El Colegio de Ingenieros ha contestado al comunicado de la Cámara que se reserva «adoptar las acciones legales oportunas» por el uso del nombre Qualicer, de la que tiene «titularidad exclusiva tal y como se puede consultar en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM)». También recuerdan que la petición de modificar el convenio se propuso en febrero, y aseguran contar «con los recursos técnicos, humanos y organizativos necesarios para liderar esta nueva etapa, para reforzar «su proyección internacional, su impacto en la industria cerámica y su prestigio como foro de conocimiento».
El comunicado de la Cámara de Comercio
Este el texto íntegro del comunicado emitido por la Cámara de Comercio este jueves es el siguiente:
LA CÁMARA DE COMERCIO SÍ CELEBRARÁ EN MAYO QUALICER 2026
Ante las informaciones publicadas recientemente sobre la celebración del Congreso Qualicer 2026 por parte de la Junta Provincial del Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, y con el único objetivo de aclarar la situación actual, desde la Cámara de Comercio de Castellón nos vemos obligados y solamente en esta ocasión a manifestar lo siguiente:
La Cámara de Comercio de Castellón es una corporación de derecho público, tutelada por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, cuya finalidad es la defensa de los intereses de todos los empresarios de la provincia. Para ello, desarrolla múltiples iniciativas como jornadas, formaciones y congresos, entre otros.
El Congreso Qualicer nació en 1990 como fruto de la colaboración entre el Colegio de Ingenieros Industriales y la Cámara de Comercio, alianza que se ha mantenido con éxito a lo largo de 34 años. En 2017 ambas instituciones renovaron formalmente su marco de colaboración mediante un Acuerdo Marco que ha permitido organizar de manera eficaz las ediciones de 2018, 2020, 2022 y 2024.
Recientemente, la Junta Provincial del Colegio de Ingenieros, con su presidente recién nombrado, pretende hacer unos cambios apresurados, incluso alguno de ellos, a entender de esta Cámara de dudosa legalidad.
El congreso Qualicer es fruto de la labor de colaboración estrecha entre ambas entidades, siendo así mismo copropiedad de ambas instituciones la marca Qualicer, aun cuando se ha realizado una presunta apropiación por parte del colegio de la misma en beneficio propio.
En este contexto, la Cámara considera que Qualicer es un activo de enorme valor para Castellón, tanto por la calidad del conocimiento que aporta como por la proyección internacional que genera, atrayendo a numerosos profesionales y visitantes de todo el mundo.