INDUSTRIA

STN compra el 100% del suelo y reactiva el polígono Casablanca 2 de Moncofa

Con el desarrollo de estos 125.000 m2 de suelo para empresas se colmatará el terreno disponible en el municipio
El Grupo STN es propietario del 80% de los 600.000 metros cuadrados disponibles en el polígono Casablanca y utiliza el terreno a desarrollar como campa de almacenaje.
Miguel Ángel Sánchez

MONCOFA. El Ayuntamiento de Moncofa completa la tramitación para retirar la condición de agente urbanizador a Prouxo SL, la empresa que en su día planteó el PAI industrial Casablanca 2. El Grupo STN, Premio Empresa del Año 2024 de Mediterráneo, tiene vía libre para solicitar tomar el relevo de esta iniciativa, que supone la urbanización de 125.000 m2, tras adquirir el 100% del suelo disponible. De hecho, la compañía cerámica ya utiliza estos terrenos adquiridos. De momento, lo hace como campa de almacenaje de su producción.

STN ocupa a día de hoy el 80% de los 600.000 m2 del polígono Casablanca, ubicado en paralelo al que está en fase de desbloqueo. A ambas áreas, entre la AP7, la N-340 y las vías del tren, las separa el camí Cabres. Cuando este nuevo PAI esté ocupado, la empresa concentrará la mayor parte de su actividad entre los términos municipales de Moncofa y Xilxes. Su primera fábrica sigue en Nules.

A finales del año 2024, el Ayuntamiento de Moncofa modificó las normas subsidiarias del planteamiento urbanístico, con el fin de que la azulejera pudiera llevar a cabo la reordenación del P.I. Casablanca, ante sus perspectivas de crecimiento y ampliación.

El alcalde, Wences Alós, resalta la importancia de esta iniciatva que, como ha señalado, supondrá la culminación del polígono casi veinte años después de su aprobación. En cualquier caso, matiza que «estamos a la espera de que, oficialmente, STN inicie la tramitación para convertirse en agente urbanizador» con la presentación de un proyecto que supondrá colmatar la expansión industrial del municipio. Es decir, no quedarán más terrenos de esta naturaleza disponibles para desarrollar.

De acuerdo con la modificación de las normas urbanística citadas, la actualización de esta intervención respeta todos los porcentajes que, según la legislación urbanística actual, deben dedicarse a viales públicos y zonas verdes, y las cesiones al Ayuntamiento.

La propuesta de STN se materializará con la reagrupación de las parcelas dedicadas a la actividad industrial, dado que el sector cerámico requiere cada vez más de una mayor superficie para operar, como consecuencia de las largas líneas de producción que conforman los hornos. De este modo, la empresa dispondrá de parcelas de entre 8.000 y 12.000 metros cuadrados que destinará, como se ha dicho, a la ampliación de sus instalaciones.