EFI Cretaprint dona una impresora industrial a la ESCAL

El Periódico del Azulejo

La empresa EFI Cretaprint ha hecho hoy efectiva la donación de una máquina industrial de impresión digital para cerámica a la Escola Superior de Ceràmica de l'Alcora (ESCAL).

Al acto han asistido los directivos gerentes de la empresa EFI, el director del Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV), Josep Manel García, y el alcalde de l’Alcora, Víctor Garcia, además del inspector de educación, Josep Sans, concejales de la corporación municipal, el claustro de profesores de la ESCAL y alumnos.

Esta máquina va a representar un punto de inflexión en los estudios que imparte la Escuela, siendo primer centro de educación superior en disponer de una máquina industrial de decoración digital.

Así, los alumnos del centro podrán formarse en todos los aspectos relacionados con este tipo de tecnología, que es altamente demandada por las empresas del sector. Y es que la máquina de impresión permitirá la especialización tanto a nivel técnico y de manejo, como en todos los aspectos de diseño relacionados con la producción cerámica.

Según palabras de José Luis Ramón, gerente de EFI Cretaprint: “Para nuestra empresa es una satisfacción poder colaborar con la ESCAL para que sus alumnos se formen en la tecnología que demanda el sector”.

El alcalde,Víctor Garcia, ha destacado en su intervención la “gran labor” que se realiza desde la Escola Superior de Ceràmica “centro de referencia para la industria del sector” y ha agradecido a EFI- Cretaprint esta “importante inversión” destinada a mejorar la formación de los alumnos. 

Hay que recordar que la inserción laboral de la ESCAL supera el 95% y que, con la incorporación de esta tecnología, los alumnos saldrán altamente cualificados para poder afrontar los retos del sector.

Alberto Lázaro, director de la Escuela, asegura que “en la actualidad, hay más ofertas de empleo que alumnos finalizando los estudios”, por lo que espera que “poder enseñar el manejo de la tecnología digital, incremente el número de alumnos y, de esta forma, cubrir la creciente demanda de empleo cualificado por parte de las empresas”.