Manises proyecta el trabajo de 23 reconocidos ceramistas
EA+SC ha inaugurado este jueves la exposición llamada Origen y Contemporaneidad. Técnicas de la cerámica artística contemporánea
J. C.
08 marzo 2024 08:07
La Escola d’Art i Superior de Ceràmica de Manises (EA+SC) ha inaugurado este jueves la exposición Origen y Contemporaneidad. Técnicas de la cerámica artística contemporánea, comisariada por Rafael Galindo, miembro de la Asociación de Técnicos Cerámicos (ATC).
Esta muestra en la localidad valenciana muestra diversas técnicas, a través de las obras de 23 reconocidos ceramistas. Permanecerá abierta en la sala de exposiciones de la EA+SC hasta el 25 de marzo. Desde ATC, entidad organizadora de la iniciativa, expresan que «supone una oportunidad excepcional de descubrir técnicas cerámicas reinterpretadas y adaptadas al lenguaje artístico contemporáneo como la ancestral cocción en pozo; el uso de revestimientos de arcillas decantadas (sigilatas), habituales en las cerámicas de la antigua Grecia y Roma; los esmaltes orientales obtenidos en atmósfera reductora, como el sangre de buey o el celadón; los ahumados; los esmaltes de cenizas obtenidos en cocción con leña o el reflejo metálico».
Composiciones no convencionales de esmaltes como por ejemplo los esmaltes crawl, volcánicos y grandes cristalizaciones; y de pastas en las que tienen cabida componentes impensables en la industria como son todo tipo de vegetales (arroz, fibras, etc.), alambres o pulpa de papel, encuentran su cauce de expresión artística en nuevas formas cerámicas con un lenguaje plenamente contemporáneo.
También la etapa de cocción es un campo de innovación ligado a la tradición cerámica que se traduce en una amplia gama de cocciones experimentales como los ahumados, carbonación, pitfiring, cocción con gaceta, rakú o la cocción con leña a través de las obras de 23 reconocidos ceramistas.