DISEÑO

Los Porcelanosa International Project Award (PIPA) premian los proyectos que transforman espacios en experiencias

El premio en la categoría Residencial Unifamiliar fue para La Primavera por dar “un nuevo uso al terreno sobre el que está construida sin límites”.
El Periódico del Azulejo

Los Porcelanosa International Project Award (PIPA) han reconocido recientemente los proyectos más inspiradores en una ceremonia celebrada en pleno corazón de Bruselas. La capital belga acogió la gala que premió la excelencia en el diseño y la arquitectura y que celebró la creatividad, la innovación y la capacidad de crear espacios para conectarnos de forma más orgánica y fluida bajo el lema Organic Design, Fluid Spaces.

La entrega de premios tuvo lugar en el Théâtre du Vaudeville, una valiosa joya arquitectónica y cultural en Bélgica. La entrada de los invitados estuvo guiada por las estructuras que presentaban los proyectos finalistas, en el paseo ubicado bajo las cúpulas acristaladas de las Galerías Reales Saint-Hubert.

La entrega de premios de Porcelanosa tuvo lugar en el Théâtre du Vaudeville, una valiosa joya arquitectónica y cultural en Bruselas.

Tras una bienvenida con música en vivo, la ceremonia de entrega estuvo conducida por la presentadora belga Virginie Claes. El acto de reconocimiento puso el foco en celebrar las ideas que hacen avanzar la arquitectura y el diseño de interiores. En este marco único, los proyectos premiados tomaron protagonismo en una celebración que hizo honor a los valores del diseño orgánico. Fue una noche para compartir, inspirarse y celebrar el papel fundamental del diseño.

La gala fue solo el cierre de una experiencia mucho más amplia. Todo comenzó en España, con una inmersión en el universo Porcelanosa con la visita a la sede central del grupo empresarial. Además de conocer los procesos productivos, los participantes pudieron experimentar con los materiales a través de workshops artesanales y propuestas culinarias que dialogaban con sus texturas, acabados y propiedades.

Bruselas tomó el relevo con recorridos por la arquitectura fluida de la ciudad y guiños al cómic. La elección de la capital belga como sede de PIPA 2025 no fue casual, ya que la ocasión sirvió para poner en valor la apertura de la primera tienda Porcelanosa en el país.

Los responsables del diseño de los 20 proyectos finalistas (seleccionados por el comité organizador entre todas las candidaturas) defendieron sus propuestas ante un jurado internacional diverso y multifacético. Un panel que evaluó los trabajos no solo desde la excelencia técnica, sino también desde su capacidad emocional, social y conceptual

Jurado multidisciplinar

El jurado de esta edición estuvo formado por Ivan Missinne, arquitecto senior y director de diseño de VK Architects + Engineers, Tanya Suvannapong, directora y responsable de diseño de Gensler Singapore y Juan Roldán, arquitecto, consultor y profesor en la American University of Sharjah, Emiratos Árabes.

La intensa jornada de defensas de los proyectos en elnuevo showroom de Porcelanosa , en el 288 de la Avenue Louise, precedió el veredicto del jurado. Los ganadores de las cinco categorías fueron anunciados durante la gala.

Residencial Unifamiliar La Primavera - Arquitectura: Nicolás Vicente Idialborde - Diseño: Nicolás Vicente Idialborde, Agostina Gianello, Alberto Novoa

El premio en la categoría Residencial Unifamiliar fue para La Primavera por dar “un nuevo uso al terreno sobre el que está construida sin límites”.

Residencial Multi-unit - MAISON LE SOMMET - Arquitectura: Chiasmus Partnerts - Diseño: Le Sommet CIB

El jurado quiso reconocer al proyecto Maison Le Sommet con el primer premio de la categoría Residencial Multi-unit, por su “geometría agradable a escala humana con suavidad que abraza el contexto urbano, junto con una selección de materiales cuidadosamente elaborados y bien equilibrados”.

Proyectos Comerciales y Espacios PúblicosJW DESIGN STUDIODiseño: Wang Ying – JW Design Studio

El galardón en la categoría Proyectos Comerciales y Espacios Públicos fue concedido a JW Design Studio por crear “un espacio de trabajo que abraza la imperfección con una energía cautivadora y un diálogo entre la materialidad y la luz suave y natural”.

Hoteles: Hotel Bardo Savannah. Arquitectura: LS3P Architecture - Diseño: Atelier Pond

La categoría Hoteles reconoció a Hotel Bardo Savannah por “su concepto narrativo, equilibrado y coherente que ha sido llevado a cabo con gran cuidado hasta el resultado final, respetando el legado y gestionando con éxito el impacto disruptivo de la yuxtaposición de estilos”.

Fachadas: Exelmans - Arquitectura: Stefan Architecture

El premio a la mejor Fachada fue para Exelmans, destacando por “respetar la arquitectura de la ciudad con un diseño que fomenta un diálogo tranquilo y elegante con su entorno, al tiempo que introduce una nueva interpretación de la materialidad de la piedra caliza”.

Menciones especiales

Además de los cinco premios principales, el jurado otorgó dos menciones especiales a proyectos que, por su calidad conceptual, innovación técnica o sensibilidad formal, merecieron una distinción adicional.

La mención especial en la categoría Residencial Unifamiliar fue para SJ Space Design y el proyecto Viola House por “crear un espacio doméstico con una fuerte sensación de escala, refinado mediante detalles cuidadosamente pensados y una ejecución precisa”.

El jurado también acordó conceder una mención especial en la categoría Proyectos Comerciales y Espacios Públicos al proyecto del Restaurante Lilōu diseñado por Rafael Sama y Martha Brockman destacando “su enfoque de diseño holístico que se aplica a la perfección desde la concepción hasta la ejecución y la experiencia del usuario”.