Parador de El Saler de Valencia | Así es la reforma integral de Denys & von Arend
El proyecto de interiorismo se inspira en el vuelo de las aves migratorias, junto con el movimiento del agua y la tierra de la Albufera de Valencia
El nuevo Parador de El Saler, en la provincia de Valencia.
J. C.
26 noviembre 2025 09:21
VALENCIA. Denys & von Arend ha llevado a cabo la reforma integral de zonas comunes y habitaciones del Parador de El Saler (Valencia), cuyo interiorismo «dialoga con su entorno natural e invita al huésped a desconectar para sumergirse en un remanso de paz, donde recuperar energías».
El proyecto de interiorismo se inspira «en el vuelo de las aves migratorias, junto con el movimiento del agua y la tierra de este paraje natural de belleza singular, entre el Mediterráneo y el lago de agua dulce más grande de la Península Ibérica, la Albufera».
Detalle del proyecto.
El vestíbulo es «una analogía entre el aterrizaje de las aves migratorias y la llegada del huésped al hotel. A través del interiorismo se refleja «la diversidad de la restinga de la Albufera, con sus dunas, tierras aplanadas, bosques y malladas».
El objetivo ha sido la creación de «un espacio cálido y acogedor, una recepción que proporciona una bienvenida muy confortable al Parador y contrarresta la frialdad de la bonita piedra original existente en pavimentos y paredes. Se ha recurrido a una selección de mobiliario de formas orgánicas, tejidos en tonos naturales y algunos puntos de contraste en negro».
El vestíbulo se zonifica en cuatro espacios, que «aluden a las distintas partes de la restinga de la Albufera. Dentro de una atmósfera común de interiorismo, las piezas de mobiliario y decoración se adaptan en función de la actividad que se realiza en cada zona».
Para la cafetería del Parador de El Saler, Denys & von Arend ha buscado inspiración en el Marjal de la Albufera, cuna del arroz. El movimiento de la tierra y el agua es el paraíso perfecto para las aves acuáticas, que vienen a picotear y a descansar en este oasis de humedales.
De este modo, la cafetería recurre a una paleta cromática que incluye tonos tierra con toques de azul, combinados con detalles de la naturaleza. Todo ello genera un ambiente cálido y fresco a la vez. Los tonos tierra están inspirados en el suelo de los humedales, con sus tonalidades cálidas y terrosas que evocan la vida y la fertilidad de la tierra. Los toques azules hacen alusión al color de las ventanas de las típicas barracas de la zona que, según la leyenda, traían buena suerte a los pescadores.
Salas de reuniones
Al observar las salinas vemos una geometría muy marcada, que se utiliza para controlar el paso del agua por las distintas zonas. Esta funcionalidad se plasma en el diseño de las salas de reuniones, no solo por su versatilidad, sino también por la variedad de sus usos temporales y los recorridos de las personas guiadas hacia diferentes espacios según la necesidad del momento.
El agua salada que se encuentra en las grandes balsas de poca profundidad forma un reflejo brillante, que se transmite a través de la iluminación.
El spa
El nombre de la Albufera significaba en romano “Nacarum Stagnum”, conocido como «nácar “. Este material natural de superficie brillante se ha utilizado en joyería y decoración debido a su belleza y elegancia, y ha inspirado a la decoración del spa por la creencia de sus propiedades relajantes y calmantes que pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Este elemento ha inspirado un espacio donde la relajación, la tranquilidad y el bienestar son la prioridad. Un ambiente acogedor y cálido que invita a la desconexión del mundo exterior y a la conexión con uno mismo.
Las terrazas se inspiran en el momento en que el ave descansa sobre los troncos de la laguna, contemplando el horizonte que se extiende ante ella. Es este momento de quietud y reflexión el que se busca recrear para que el huésped pueda disfrutar de las terrazas, equipadas con mobiliario cómodo que permita deleitarse con las vistas que ofrece el entorno, convirtiéndolas en un espacio de encuentro y de socialización donde los clientes puedan compartir experiencias y disfrutar de la compañía de otros. Un lugar donde los sentidos se despiertan ante la belleza de la naturaleza y donde el tiempo parece detenerse.
Finalmente, las habitaciones se han inspirado en la época de hibernación y refugio de las tortugas y las aves de la Albufera. Tal como las tortugas que utilizan su caparazón para protegerse del invierno y de los depredadores, y así como las aves construyen sus nidos, las habitaciones ofrecen ese momento de resguardo, tranquilidad y calma que los huéspedes requieren para recuperar fuerzas y energías.