El convenio de la cerámica continúa sin avances: ahora es la patronal Ascer la que rompe la negociación
Los representantes de Ascer acaban la reunión después de recibir la convocatoria de huelga para el mes de junio
Reunión del convenio de la cerámica, eñ 22 de mayo.
Bartomeu Roig
23 mayo 2025 09:36
La negociación para tener un nuevo convenio de la cerámica estaba detenida desde el 1 de abril. En ese momento, la representación de los sindicatos, compuesta por UGT y CCOO, se levantó de la mesa al considerar como «una ofensa» las propuestas de la patronal Ascer que, según los delegados de los trabajadores, no ofrecía una propuesta de mejora económica sobre la que debatir.
Tras este parón de casi dos meses, las partes volvieron a sentarse alrededor de la mesa, pero sin lograr avances significativos. En esta ocasión fue la representación de la patronal la que decidió interrumpir la negociación. Según señala el responsable de Industria en UGT Castellón, Antonio Durán, «dan por finalizadas las reuniones, sin contestar a la propuesta de la parte social».
La razón de esta nueva parálisis del proceso negociador se produjo en un receso del encuentro. En ese momento, los sindicatos entregaron a Ascer la comunicación de la convocatoria de huelga para los días 4, 5 y 6 de junio. La parte patronal trasladó »su malestar ante el acto formal de comunicación de los paros aún antes de que pudiera haber dado respuesta a la última pretensión sindical, por lo que se ha dado por terminada la reunión». No hay nuevas fechas previstas para volverse a sentar.
Antes de este cierre de la reunión, desde Ascer se ofreció una propuesta de incremento salarial, del 2,5%, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2025.
»La oferta ha tenido en cuenta que el IPC del mes de abril se ha situado en el 2,2% y que las previsiones para final de año siguen siendo de moderación de la inflación, ofreciendo una nueva mejora del poder adquisitivo», destacaron desde la patronal. Previamente, se retiró la propuesta de Ascer presentada el 1 de abril. Además, la organización empresarial propuso un convenio corto, para solo este 2025, «ante la incertidumbre sobre el resultado del proyecto de ley sobre reducción de la jornada laboral», y con el compromiso de negociar un convenio nuevo a partir de octubre. Un ejemplo de esta medida es el convenio del transporte de mercancías por carretera en Castellón, que supone una prórroga de un año sobre el actual, con algunas mejoras en dietas y determinadas categorías profesionales.
Discrepancias
Desde UGT y CCOO afirman que el convenio debería tener una duración superior a un año, y recuerdan que su objetivo es tener una mejora de sueldos que garantice el IPC más un 1%. El líder de Hábitat en CCOO Castellón, Jordi Riera, recordó que este 2025 «tiene que ser el año de la recuperación del sector, y tiene que ser el año en el que los trabajadores recuperen parte del poder adquisitivo perdido».
Sobre la nueva paralización de las negociaciones, tanto UGT como CCOO afirman estar «sorprendidos» por la reacción de Ascer. «Se quejan de que les comunicamos una convocatoria de huelga, que ya ha ido anunciada desde hace más de un mes; nos hemos limitado a hacerles conocedores de este hecho de manera formal», afirma Riera.
Fechas
Si no hay avances en los próximos días, el 30 de mayo está prevista una nueva concentración de protesta en Castelló, mientras que del 4 al 6 de junio se haría la huelga, que podría tener continuidad en el mes de julio. Antes, el martes 27 de mayo, se hará la mediación laboral como última oportunidad para evitar los paros y favorecer el diálogo.