MAQUINARIA

La maquinaria cerámica española estudia hacer un evento promocional propio tras el adiós de Cevisama

El presidente de Asebec, José Miquel, explica que «somos una de las tres patas del clúster, y hemos sido los más perjudicados, ya que nuestros productos no tienen ninguna cabida en la alternativa que han planteado de Cevisama Contract».
Expositor de maquinaria cerámica en la última edición de Cevisama.
Bartomeu Roig

CASTELLÓ. La asociación que agrupa a la maquinaria cerámica, Asebec, ha celebrado asamblea general, en la que se habló largo y tendido sobre la decisión de acabar con Cevisama como feria propia, para que haya una integración en Hábitat a partir de septiembre de 2026. El presidente de Asebec, José Miquel, explicó que «somos una de las tres patas del clúster, y hemos sido los más perjudicados, ya que nuestros productos no tienen ninguna cabida en la alternativa que han planteado de Cevisama Contract».

Hasta la pandemia, las firmas de maquinaria acudían cada dos años, y fue precisamente en 2021 (edición cancelada por el covid) cuando debía comenzar a hacerse en pabellón tecnológico, con presencia anual. Tras la vuelta de Cevisama en 2023, tuvieron presencia, pero también estuvo menguada por la falta de participación de firmas destacadas y la celebración de un evento paralelo, llamado SIMA.

Ahora no hay posibilidad de ofrecer las novedades en hornos, rectificadoras o soluciones para la industria cerámica, ya que el perfil del visitante a Hábitat es de arquitectos, interioristas y contratistas de obras, «que vienen a ver producto final, y no las máquinas que lo fabrican», expuso Miquel.

Ante esta falta de encaje, se baraja la idea de crear un evento para dar a conocer las novedades de la maquinaria cerámica, y que podría hacerse en Castellón, expuso el presidente de Asebec. Una idea que todavía se encuentra en una fase muy inicial. «Queremos hacer una actividad de este tipo, porque con el adiós de Cevisama, la provincia pierde muchas cosas».

En los próximos meses, van a plantear posibles escenarios «y ver si tenemos apoyos para que la maquinaria cerámica tenga una ventana abierta al exterior», añade Miquel. Unos apoyos que pasarían por hallar una ubicación adecuada, apoyo institucional o respaldo de las propias empresas dispuestas a participar. «Siempre y cuando desde Feria Valencia no nos indiquen que hay una novedad que pueda ser interesante para nosotros», puntualizó.

José Miquel, presidente de Asebec.

Búsqueda de apoyos

El trabajo de los próximos meses se deberá exponer en la asamblea general que se celebrará en noviembre, y donde los asociados podrán saber si hay posibilidad de hacer este evento.

Por otro lado, en el encuentro, que contó con la participación de dos terceras partes de firmas asociadas a Asebec, se plantearon las perspectivas para este 2025. «Hemos tenido un primer trimestre bueno, y un segundo donde la actividad ha bajado un poco, pero confiamos en que en este año haya un aumento de la actividad de entre el 5% y el 10%, que rompería con la tendencia a la baja de los últimos años», concluye el presidente de Asebec.