INDUSTRIA

Los esmaltes para la cerámica ya están al 92% de recuperar las ventas previas al bloqueo de Argelia

PortCastelló vuelve a tener conexiones con este país, y hay negociaciones para atraer más rutas
Argelia es uno de los países que más movimiento de contenedores genera desde el puerto de Castellón.
B. Roig

CASTELLÓ. El mapa de las relaciones comerciales mundiales está enrarecido con los aranceles de Estados Unidos. Algo que afecta de lleno a la cerámica de Castellón, que tiene en el país de Trump a su principal cliente exterior. En cambio, mientras crecen los aranceles por este lado, el pasado mes de noviembre llegó el final del bloqueo comercial de Argelia hacia España, que afectó durante más de dos años a los esmaltes y la maquinaria del clúster azulejero.

Esta mejora de las relaciones diplomáticas ha tenido un efecto beneficioso casi inmediato. Si un informe de la Cámara de Comercio de Valencia calculaba que la recuperación de las ventas en el mercado argelino iba a tardar más de un año en alcanzar los niveles previos al cierre de fronteras de 2022, los datos de exportaciones de los esmaltes y fritas para la cerámica muestran un restablecimiento mucho más rápido. De enero a mayo de este año se enviaron estos productos a Argelia por 44,62 millones de euros. En el mismo periodo de 2022 —justo antes del inicio del bloqueo comercial— las ventas fueron por 48,53 millones, lo que significa que ya se alcanza el 92% de la facturación anterior al conflicto de Argelia con España.

Un factor positivo que no se limita al negocio de los fabricantes de fritas y esmaltes. También empieza a generar un impacto en el puerto de Castellón. Desde este mes se recuperan conexiones con Argelia, que habían desaparecido de manera casi fulminante en junio de 2022. El presidente de PortCastelló, Rubén Ibáñez, menciona que este regreso de las navieras podría ampliarse dentro de unos meses. «Se trabaja con dos posibilidades, y esperamos que las compañías acaben entrando; por el momento las negociaciones tienen buena pinta», afirma.

Complicaciones logísticas

Desde el pasado mes de noviembre, los envíos de esmaltes y maquinaria cerámica de Castellón se tenían que realizar desde los puertos de Tarragona o Valencia, algo que complica la logística para estas empresas. «Después de perder las líneas regulares, es complicado recuperarlas, ya que las navieras tienen que rediseñar las rutas y comprobar que les resultará rentable volver a hacer escala en nuestro puerto», detalla Ibáñez.

La vuelta a la calma con Argelia también se nota en el movimiento de contenedores desde PortCastelló. En el primer semestre se movieron 1.750 unidades, cuando en el mismo periodo del año anterior la cifra fue de cero. El país norteafricano ocupa el quinto puesto en envío de contenedores, después de Israel, Marruecos, Turquía y Egipto. El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón recuerda que en esta institución «fuimos los primeros en hacer una misión a Argelia» después de recuperar la normalidad, y avanza que es «probable que volvamos a hacer una acción similar a finales de este año o comienzos del próximo».