EVENTO

Una ponencia sobre descarbonización y la entrega de los Premios Impulsa abrirán el Congreso Internacional del Técnico Cerámico

La ponencia El sector cerámico ante el Clean Industrial Deal, a cargo de Pedro Fresco, director de Avaesen, inaugurará el evento el día 20 de noviembre en Castelló
Pedro Fresco.
Antonio Llopis

CASTELLÓ. La cuenta atrás a la celebración del XVIII Congreso Internacional del Técnico Cerámico ha comenzado. En una semana el Auditorio de Castellón acogerá el que será el punto de encuentro a nivel nacional del conocimiento técnico, la investigación, la divulgación y la apertura de debates en torno al sector cerámico español. Un completo programa de 20 ponencias que llenará de talento los pasillos del Auditorio el jueves 20 y el viernes 21 de noviembre y estructurado en cuatro bloques: energía, IA y digitalización, tecnología cerámica y experiencia de cliente.

Será la ponencia de Pedro Fresco, director de Avaesen, titulada El sector cerámico ante el Clean Industrial Deal, la que marcará el punto de salida del Congreso, el jueves a las 9.00 horas. Una ponencia abordará la posición del sector frente a los objetivos de descarbonización que exige Bruselas y que ha llevado a empresas, entidades y administraciones a testar y estudiar fuentes de energía alternativas al gas, como el uso de hidrógeno verde, la electrificación de procesos, el biogás o la captura de CO2, entre otros. Son muchos los proyectos pilotos e investigaciones que actualmente se desarrollan para averiguar cómo una industria que es gasintensiva puede cumplir con los horizontes que marca la Comisión Europea.

La ponencia de Fresco no podía ser más oportuna. Recientemente, los Veintisiete acordaron pactar un objetivo común de reducir emisiones en un 90% en el horizonte 2040 respecto a los años 90. Un objetivo que, si bien no ha pasado por todos los trámites necesarios para su definitiva aprobación, ya ha sido cuestionado abiertamente por la industria. La ponencia de Fresco arrojará luz sobre esta cuestión.

Tras esta ponencia inaugural, tendrá lugar la charla Materias primas críticas como parte del arsenal geopolítico de los países, a cargo de Miguel J. Galindo, CEO de Galesk Consultancy. Cabe tener en cuenta que las materias primas para la producción cerámica constituyen un caso paradigmático. Proteccionismo, cuotas, volatilidad, nuevas leyes y férreos controles son solo algunas de las trabas a las que se enfrentan las empresas a la hora de acceder a materias primas críticas o tierras raras. En un contexto geopolítico tan convulso como el actual, las empresas deben tener muy presente que las materias primas se han convertido en las fichas de un tablero de juego para muchos países.

Galardones

Más tarde, y tras la inauguración oficial a cargo de autoridades, se concederán los VII Premios Impulsa de ATC. Mediante estos galardones, ATC muestra su compromiso con ensalzar la investigación y el conocimiento en el sector cerámico a través de la mirada de estudiantes que hayan decidido formarse en esta industria. Cabe recordar que los premios, que cuentan con el respaldo de la Diputación de Castellón, se dividen en tres categorías, en las que se concede un primer reconocimiento, valorado en 1.250 euros, y un segundo, de 500 euros.

La categoría A busca premiar estudios superiores en el apartado de ciencia-tecnología cerámica. Por su parte, la categoría B reconoce trabajos desarrollados en ciclos formativos en el apartado de ciencia-tecnología cerámica. Por último, en la categoría C, se premian estudios superiores o ciclos formativos en el apartado cerámica artística. En total, 5.250 euros en galardones.

Los afortunados de este año (María Ángeles Prats, David Garde, Silvia Aja, Cristian David Orozco, Yolanda Gonell, Carolina García) recogerán en el marco del Congreso su reconocimiento.

Tras ello, durante la jornada del jueves se celebrarán cuatro ponencias en el bloque de IA y digitalización y ocho en el apartado de tecnologías cerámicas. Ya en la jornada de viernes, se impartirán las sesiones sobre experiencia de cliente y se celebrará la mesa de debate final.