Verifactu, la nueva medida del Gobierno para la facturación de los autónomos que será obligatoria en breve
Así es el nuevo modelo del Gobierno para la facturación de los autónomos y obligatoria a partir de 2026
De continuar utilizando las vías tradicionales, cuando se establezca la obligación de facturación por Verifactu, se podrán recibir sanciones administrativas.
Sheila Noda
01 julio 2025 15:01
BARCELONA. Verifactu, este es el nombre del nuevo sistema que garantizará que aquellas facturas emitidas por empresas y profesionales sean trazables, estén bien registradas y se compartan en tiempo real con la Administración. De este modo, a partir de 2026, todas las facturas deberán ser electrónicas y comunicarse de forma automática con Hacienda.
El primer plazo en su implementación está fijado para el 1 de enero de 2026, y será para las empresas que tributan por Sociedades, y el segundo, será el 1 de julio para autónomos. Aunque el sistema ya se encuentra en proceso de pruebas, permitiendo a los comercios ensayar su aplicación con anterioridad.
Dar un salto hacia este sistema de cuentas digitalizado implica cumplir los requisitos técnicos y de seguridad establecidos por la Agencia Tributaria. Sin embargo, de continuar utilizando las vías tradicionales, cuando se establezca la obligación de facturación por Verifactu, se podrán recibir sanciones administrativas.
Aquellos negocios que no cuenten con soluciones digitales pueden apoyarse en el Kit Digital, el programa de ayudas con fondos europeos que permite a autónomos y pymes acceder a software de facturación sin coste, incluyendo herramientas compatibles.
Una obligación, pero también una ventaja
Verifactu es uno de los aspectos más importantes de la llamada Ley Antifraude de 2021 y según Holded -el software de gestión para pymes y emprendedores- se diferencia de la facturación electrónica que ya conocíamos por una serie de indicativos:
1. Código identificador único: cada factura cuenta con un código que garantiza su unicidad y permite su rastreo.
2. Integridad de los datos: las facturas deben estar protegidas contra modificaciones no autorizadas, lo que asegurará que la información original permanezca intacta.
3. Conexión con la Agencia Tributaria: el sistema está diseñado para enviar información en tiempo real a las autoridades fiscales, un procedimiento que facilita una supervisión más efectiva.
4. Cumplimiento normativo: los software homologados deben seguir especificaciones técnicas que garantizan el cumplimiento de las regulaciones vigentes.
Asimismo, aclaran que no sustituye al sistema de factura electrónica impulsado por la Ley Crea y Crece, sino que convivirá con él. Ambos forman parte de una estrategia complementaria que busca mejorar la transparencia fiscal y acelerar la digitalización de las pymes.
Más allá de un requisito legal, la automatización de facturas puede convertirse en una oportunidad de mejora para los negocios al evitar errores, aumentar la trazabilidad y el control sobre los cobros, así como automatizar tareas repetitivas.