Desconectar
Colocación y Reformas

J.P. Morgan se alía con Grupo Lar para invertir 600 millones para construir 5.000 apartamentos en España

La alianza levantará diez complejos que se ubicarán inicialmente en Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga

23.08.2025 18:10

MADRID. La gestora de fondos del banco estadounidense J.P. Morgan y la española Grupo Lar han cerrado una alianza para invertir en los próximos cinco años 600 millones de euros en la promoción de 5.000 apartamentos en España, según adelantó este lunes el medio británico especializado Green Street y ha podido confirmar ‘activos’, diario de economía de Prensa Ibérica.

En total, la unión de ambas gestoras aspira a desarrollar diez complejos en varias zonas de España, aunque inicialmente están sobre la mesa las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia y Málaga. Los apartamentos se englobarán dentro de lo que en el argot especializado se conoce como flex living (vivienda flexible), cuya construcción se lleva a cabo sobre suelos categorizados o de uso terciario y operan con una licencia similar a la de un hotel o apartahotel.

Una vez finalicen las obras estos se explotarán previsiblemente en la modalidad de alquiler de media estancia —con plazos de arrendamiento siempre inferiores a un año— completamente amuebladas y con numerosas zonas comunes y servicios incluidos.

La primera operación ya firmada será la promoción de un complejo de 500 unidades en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes, una zona residencial consolidada junto al centro comercial Plaza Norte 2 y el Polideportivo Municipal José Caballero de Alcobendas, y muy cerca del Parque Empresarial Arroyo de la Vega. El acuerdo para la constitución de la joint venture ha sido asesorado por el banco de inversión especializado en inmobiliario Eastdil Secured y los despachos de abogados Uría Menéndez y Pérez-Llorca.

Mercado en abullición

El flex living es uno de los mercados más activos en España en los últimos meses fruto de la enorme demanda de alquileres existente y la poca oferta disponible en el mercado. Adicionalmente, esta clase de apartamentos esquiva las restricciones que se imponen en la ley de arrendamientos al alquiler tradicional en viviendas ubicadas en suelos residenciales. Los apartamentos flexibles no tienen obligaciones contractuales de cinco o siete años, pueden fijar el precio y renovarlo sin límites y es más sencillo el desahucio en caso de impago.

En este mercado cada vez más institucionalizado están presentes fondos extranjeros como Greystar, principal propietario de esta clase de inmuebles en España; Bain Capital, que cuenta con una alianza con la española Momentum REIM, o Stoneshield, que está desarrollando un macrocomplejo en el madrileño barrio de Valdebebas y otro en la ciudad de Tres Cantos, además de otros jugadores como GMP, la alianza de Aermont Capital y Dazia Capital, Santander Asset Management o Bestinver, gestora de la constructora Acciona.