INDUSTRIA

ATC e ITC profundizan en el potencial de la cerámica en la construcción industrializada

Ambas entidades promueven un foro de especialistas para abordar cómo el azulejo puede incrementar su protagonismo en esta modalidad pujante
Imagen de la sesión.
El Periódico del Azulejo

CASTELLÓ. La construcción industrializada, aunque según la experiencia, es un concepto que viene de lejos, viene a revolucionar la forma de edificar y construir viviendas, de un modo más fiable, seguro y sostenible. Pero ¿por qué sucede así? Esta es la pregunta que tanto la Asociación Española de Técnicos Cerámicos (ATC) y el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), intentan responder a través de la segunda de las jornadas Cerámica de Valor, concretamente la que ha sido celebrada hoy, dedicada a este campo que cada vez resulta un exponente máximo en el ámbito de la construcción.

De este modo, han confluido en esta sesión ponentes con gran experiencia, ya que en la actualidad y por varios factores, entre ellos la mano de obra especializada, el aumento de los costes de materiales, la necesidad de mejorar la seguridad en obra, añadiéndose a esto la incertidumbre o las dificultades de acceso a la vivienda, evidencia la urgencia de desarrollar métodos más eficientes y sostenibles. A todo esto, hay que contar con la digitalización del sector, a través de la incorporación de metodologías como BIM y Lean Construction, cuyo objetivo es la optimización y ejecución de proyectos de edificación. Por eso la necesidad de poner sobre la mesa este ámbito de actuación clave para el papel que desempeña la cerámica en este campo.

Así, este miércoles se han reunido en el Salón de actos del ITC en su sede del Campus Riu Sec, el arquitecto Jorge Corrales, experto en el tema, investigador del Área de Hábitat y Construcción del instituto, junto a Ángel Pitarch, responsable del Grado en Arquitectura Técnica de la Universitat Jaume I quienes han comenzado la sesión con la conferencia conjunta Los revestimientos cerámicos en la construcción y el camino hacia la industrialización, poniendo de relieve la importancia de las aplicaciones cerámicas en este campo.

Jorge Corrales y Ángel Pitarch.

Kover, las fachadas del siglo XXI, ha sido la intervención siguiente, a cargo de Alberto Moldón, director de ACYF Group, Kover S. XXI., mientras que también ha participado Bruno Ordaz, quien ha hablado sobre: Baños industrializados Nevo, 10 años aportando soluciones de edificación. Tras una pausa, ha intervenido Juan Luis Vázquez, Técnico comercial de Saint-Gobain Solutions, presentando la Progresiva industrialización de la construcción.

Reconocidos especialistas

La siguiente conferencia, Estrategias y herramientas para impulsar la industrialización en edificación, ha estado a cargo de Miriam Navarro, Financial Manager/Head of International R&D&I Department del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), para pasar, posteriormente a una mesa de diálogo titulada Desde y hacia. (desde la pieza y hacia el montaje). Esta conversación entre personal experto en construcción industrializada ha estado moderada por Guillermo Mocholí, fundador de Main Forms, y en ella han participado: Jose Girbés, Projects Division director de Peronda Group, Óscar Betrán, director general de ACYF Group, Kover S. XXI, y Bruno Ordaz, CEO de Nevo.

La clausura de las jornadas Cerámica de Valor ha estado a cargo de Juan José Montoro, presidente de ATC y Yolanda Reig, directora general del ITC.

Juan José Montoro, presidente de ATC y Yolanda Reig, directora general del ITC.