Crisis en Azteca Cerámica: el administrador concursal buscará un «final ordenado» a la veterana empresa
En verano se aplicó un ERTE a toda su plantilla y se detuvo la actividad
Interior de la fábrica Azteca Cerámica, en una imagen de archivo.
B. Roig
26 noviembre 2025 09:09
L’ALCORA.
El sector cerámico ha mostrado signos de recuperación en los últimos tiempos, tras sufrir en los últimos años un fuerte aumento de los costes —especialmente los energéticos— y perder ventas en algunos mercados internacionales de calado. El conjunto del sector logró recuperar rentabilidad en el pasado año, según el análisis sectorial efectuado por la consultora Deloitte. Pero la recuperación no es igual en todas las empresas, ya que algunas han tenido que reducir personal en los últimos años y cerrar unidades productivas.
Un ejemplo de estas fluctuaciones es la compañía Azteca. Situada en l’Alcora, el pasado verano detuvo su actividad y presentó un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para toda su plantilla, compuesta por 128 trabajadores. Al mismo tiempo, se iniciaron los trámites para presentar un concurso de acreedores, al no poder hacer frente a los compromisos económicos adquiridos.
En el mes de octubre, el Juzgado de lo Mercantil de Castellón determinó el régimen de intervención de las facultades de administración y designó al abogado Jesús Ramos, socio fundador de la asesoría Adade Castellón, como administrador concursal.
Una de las primeras decisiones que tomó fue la ampliación del ERTE a cuatro meses más, de modo que finalizará en el mes de enero. «De esta forma hay tiempo para presentar el informe provisional, que si no tiene impugnaciones pasará a ser definitivo», detalla Ramos.
Camino hacia la liquidación y opciones de futuro
El administrador explica que el proceso concursal se presenta con la finalidad de liquidar la empresa, y espera que este trámite «se haga de forma ordenada». Lo más probable es que tras finalizar el ERTE se realice un proceso de extinción de empleo. «Se hará un esfuerzo para que las indemnizaciones se paguen con la tesorería y no se tenga que recurrir al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa)», detalló. Una fórmula que sería más beneficiosa para la masa laboral.
El otro gran desafío de este procedimiento sería la venta en bloque de la unidad productiva. «Es una opción que permite generar más dinero que la venta por partes», comenta. Además, sería una oportunidad para la recolocación de buena parte de los empleados. Existe como precedente el cierre de Ceracasa y su posterior venta a otro empresario del sector. Eso sí, Jesús Ramos avisa de que el comprador «tiene que dar muestras de su solvencia», para evitar casos como el ocurrido en Marie Claire.
Un concurso de gran relevancia en la provincia
El proceso concursal de Azteca es uno de los más relevantes de la historia reciente de Castellón. Tanto por el número de trabajadores afectados como por la entidad de su responsable, Vicente Nomdedeu, que hasta hace unos meses fue el presidente de la patronal azulejera, Ascer. La crisis de su compañía motivó su dimisión y su relevo por Ismael García Peris.