GRANADA. Del 1 al 5 de diciembre de 2025, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada (ETSAG) acogerá un taller intensivo de proyectos: Alhambra: Sombra y luz, promovido por APE Grupo, en el que jóvenes arquitectos procedentes de diferentes universidades nacionales e internacionales explorarán el papel de la cerámica en la creación arquitectónica contemporánea.
Este workshop, continuación del celebrado en la ETSAM (Madrid) en 2024, forma parte del compromiso de APE Grupo por acercar la cerámica a los futuros profesionales del sector y abrir nuevas vías de experimentación entre industria, universidad y pensamiento arquitectónico.
El ejercicio propuesto para esta edición se desarrolla en un contexto de excepcional valor arquitectónico y cultural: los accesos a la Alhambra de Granada, uno de los conjuntos patrimoniales más relevantes del mundo, referencia internacional en la relación entre arquitectura, territorio y materialidad.
Los participantes trabajarán en el diseño de un umbráculo o espacio de sombra y descanso concebido como una pieza de mediación entre la ciudad y el recinto monumental. El proyecto plantea un ejercicio de precisión y respeto hacia el entorno, donde la integración paisajística y la coherencia constructiva serán aspectos fundamentales.
El taller estará dirigido por Carmen Moreno, Juan Domingo Santos y Héctor Fernández Elorza, arquitectos de amplia trayectoria docente y profesional. Los dos primeros han realizado destacadas intervenciones arquitectónicas en la propia Alhambra, donde han sabido conjugar respeto histórico y contemporaneidad en un diálogo sensible con el patrimonio. Su conocimiento del monumento y del territorio granadino aporta una mirada privilegiada para guiar a los alumnos en la reflexión sobre cómo proyectar en un lugar cargado de significado cultural y simbólico.
El equipo docente se completa con reconocidos arquitectos invitados, que impartirán conferencias y revisarán los trabajos: Atelier do Corvo (Carlos Antunes y Desirée Pedro, Coimbra), Pablo Millán (Sevilla), Jesús Aparicio (Madrid) y Lucas y Hernández-Gil (Madrid).
También participarán profesores de la ETSA de Granada, como Tomás García Píriz, Serrano + Baquero, Alejandro Muñoz Miranda y Esther López Martín, junto a los ayudantes Alejandro Infantes Pérez y Loreto Corisco González.
Durante cinco días, los alumnos trabajarán en sesiones teóricas y prácticas, conferencias y críticas colectivas, con un enfoque de aprendizaje que combina investigación, creatividad y experimentación material.
El workshop busca explorar cómo la cerámica —material de identidad en la historia constructiva de la Alhambra— puede adquirir nuevas lecturas en la arquitectura contemporánea. A través de la manipulación, el color, la textura y la repetición, los jóvenes arquitectos reflexionarán sobre el potencial del material como elemento estructural, ornamental y simbólico.
El taller se integra dentro del conjunto de acciones que la empresa desarrolla junto al sector, como los APE Grupo Architecture Awards, el ciclo de conferencias Ágora o el informe anual de tendencias de arquitectura, interiorismo y diseño The New Habitat.