Desconectar
ES ACTUALIDAD
Actualidad

Los universos mágicos de Empaperart en Cevisama

28.02.2017 20:18

El estudio Empaperart, con sus creaciones singulares con papel, ha sido de nuevo protagonista en Cevisama con su doble participación. La primera de ellas, la que más visibilidad ha obtenido, ha sido su actuación en el espacio expositivo Trans-Hitos, la Muestra de Cerámica para la Arquitectura que se expuso con éxito en el marco de Feria Valencia.

Más de 1.200 figuras geométricas idénticas, hechas a mano, vistieron de papel el cielo de los 600 metros cuadrados de la 13ª edición de TransHitos, comisariada por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), este año bajo el lema Inter-Acciones y donde se mostraron los usos avanzados que puede tener la cerámica más allá del mero recubrimiento.

Con esta instalación efímera aérea, a más de 13 metros de altura, Empaperart llenó de colorido esta manifestación arquitectónica. Para la realización de esta intervención, el ITC volvió a confiar en los artesanos valencianos Empaperart, especializados en fusionar el diseño de interiores y producto con técnicas de paper art como el origami. La propuesta dio continuidad al concepto expositivo de la edición anterior, pero aportando un nuevo cromatismo al diseño, tonos más vivos y en línea con la imagen actual de TransHitos.

Gracias a su versatilidad y ligereza, este material permite dar forma a infinidad de figuras con las que conseguir atractivos juegos visuales en los espacios que se integra para ser el centro de cualquier instantánea o mirada.

COLABORACIÓN CON PERONDA
El paper art de Empaperart estuvo también presente en el estand de Peronda Group en Cevisama, donde se recreó un pequeño universo japonés
 
Con la propuesta A little piece of Japan, el estudio valenciano especializado en el diseño de  espacios y desarrollo de producto con técnicas de paper art, se inspiró en las calles y tradiciones niponas más representativas, como el Sakura o cerezo en flor, para crear la zona expositiva de la Peronda Cerámicas en Feria Valencia.


 
Esta instalación efímera, diseñada a partir de la estructura pop up store itinerante que la empresa de cerámica renueva conceptualmente cada temporada, apostó por materiales sostenibles y reutilizables. Todo el revestimiento exterior contó con paneles de cartón Reboard, resistente y versátil, donde se representan diferentes escenas de calles japonesas ilustradas en acuarela por la artista Belén Segarra.

Uno de los accesos al interior del estand estuvo delimitado por un imponente cerezo en plena floración con miles de hojas de papel que da la bienvenida a este delicado rincón nipón.
 
La instalación del Sakura se llevó a cabo con técnicas de paper art, personalizado con la misma forma y cromatismo que las auténticas ramas de los cerezos combinando el paper cutting con un acabado 100% artesanal. Más de 9.000 hojas colgantes envolvieron al visitante en una experiencia visual muy impactante.

Una atmósfera "donde se cuidaron todos los detalles al máximo para ser lo más fidedignos a la cultura japonesa en este escenario". Por ello, otra de las apuestas de Empaperart para dar vida a la escenografía del proyecto fue contar con las manos de la artista Belén Segarra, que se encargó de ilustrar a mano el concepto A little piece of Japan en los más de 60 metros lineales que ofreció el estand de Peronda.
 
La conceptualización para este espacio expositivo, que se presentó en la pasada edición de Cersaie, fue el fruto de un intenso proceso creativo y meses de trabajo de ambos equipos, sumergidos en la cultura japonesa.