Desconectar
Actualidad

El azulejo busca nuevas vías para crecer en España

11.04.2013 09:07

El azulejo pasa a la acción para intentar recuperar parte de sus ventas en España, el que antes de la crisis era su principal cliente. La radiografía es de todos conocida: la mala coyuntura económica, y el paro, han generado una caída del consumo que se ha sentido, y mucho, en el sector de los materiales de la construcción, no solo en cuanto al volumen de demanda, sino también en la forma de consumir. Solo la cerámica ha perdido un 70% de su facturación: de 1.871 millones de euros en el2007 aunos 565 millones, de ahí que la exportación haya sido su tabla de salvación.

Ahora, y tras cinco años de crisis, las empresas del sector de los materiales de construcción, y junto a los distribuidores, buscan cómo cambiar los métodos tradicionales de venta para adaptarse mejor a la nueva realidad y conseguir economías a escala.

Con este objetivo,la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de la Construcción (Andimac) y la consultora Grupo Ifedes se encuentran ultimando estos días el que será el primer libro blanco, un documento que se prevé presentar oficialmente el próximo 14 de junio en Madrid y que recogerá las líneas maestras con las que trabajar y ser más fuertes. El objetivo último es animar e intentar recuperar ventas, especialmente en el ámbito de la reposición, el único que existe en la actualidad, aunque también muy bajo.

La estrategia, sobre la que se encuentran trabajando, se basa en cuatro pilares: una mayor convergencia de estrategias entre fabricantes y distribuidores; un producto más orientado y adaptado a la demanda real; mayor capacitación de los distintos equipos directivos; y potenciación de las nuevas tecnologías.

MENOS VOLUMEN, MÁS VALOR // “Este libro blanco nace por necesidad. Hay que ser más eficientes. Abandonar la idea del volumen, de fabricar todo lo que puedo y luego ya veremos quién lo compra, para pasar a un modelo de eficiencia, en el que toda la cadena de valor va dirigida a ofrecer lo que realmente interesa al consumidor final, lo que tiene valor”, indica Jesús Freire, director comercial del Grupo Ifedes.

El documento será ofrecido, posteriormente, a las organizaciones empresariales, entre ellas Ascer, para que puedan valorarlo y ofrecerlo a sus asociados, y que en la medida de lo posible, y siempre según sus intereses, lo puedan incorporar a su estrategia de funcionamiento diario.

“Hay que cambiar de actitud frente al mercado. La crisis ya ha pasado, esto es lo que hay y lo que hubo no va a volver”, dice Freire.

El secretario de Andimac, Sebastián Molinero, subraya: “Se trata de buscar, entre industria y mercado final, y en medio los distribuidores, una alianza. Cuanto más eficientes seamos todos, cuanto más rentables seamos, mejor será el resultado final para el conjunto”. Ahora hay que ponerse todos a caminar.