Desconectar
Actualidad

El azulejo supera con nota la ‘experiencia piloto’ de Atlanta

05.05.2013 16:54

La incógnita se ha despejado. La ciudad de Atlanta, sede inédita de Coverings, ha deparado notables resultados para la treintena de azulejeras españolas que, entre el lunes y el jueves, han exhibido sus productos en el recinto del Georgia World Congress Center, escenario este año de la mayor feria estadounidense de los recubrimientos

El director de Exportación de Argenta, Sergio García, confirma que “la valoración que hacemos del certamen es muy positiva. Se percibe un cambio de tendencia en el mercado americano y ahora los clientes están dispuestos  a apostar por la importación de los productos españoles”. “Además, hemos notado una mayor afluencia de visitantes, algo que ha ido acompañado de más ‘calidad’ de los profesionales en comparación con la última edición en Orlando”, revela.

Por ello, Sergio García asevera que “las expectativas de negocio en el presente ejercicio en Estados Unidos son altas, ya que los productos presentados por Argenta para este mercado han tenido una gran acogida en la feria de Atlanta”.

En la misma línea se pronuncia Gustavo Del Villar, Export Director de Azulev, otra de las firmas expositoras en el certamen internacional: “El balance es muy bueno. Por fin se aprecia una recuperación importante en el mercado americano. Hemos recibido un flujo de visitas muy destacado, más que en muchas de las ediciones precedentes. Asimismo, el numero de pedidos en feria ha sido también muy elevado durante la semana”.

CONSUMO AL ALZA // Del Villar manifiesta que “los clientes nos han transmitido que las ventas se están recuperando de forma importante en todos los estados. Y no solo enla Costa Estey el Mid West, también en el Sur del país y en California, por lo que creemos que el consumo estadounidense mostrará un incremento importante de compras en2013”.

Por su parte, Santiago Manent, de Porcelanosa EEUU, consigna que “hemos establecido nuevas relaciones en el mercado local de Atlanta, donde contamos desde 2012 con un showroom en el prestigioso centro de diseño ADAC y que esperamos sea uno de los focos de crecimiento en los próximos años dado su potencial en el ámbito ‘hospitality’ y ‘retail”. Manent resalta también que en Coverings “ha habido una notable presencia de clientes canadienses y latinoamericanos”.

Otra voz autorizada es la de Cesar Pérez, Jefe de Ventas en parte de los mercados internacionales de Pamesa, quien constata que “la afluencia ha sido mejor, o por lo menos igual, que en años anteriores. Es una gran noticia porque Atlanta es ‘territorio enemigo’, más favorable en teoría a las firmas italianas”.

Vicente Nomdedeu, director general de Azteca, señala que “la asistencia ha ido mejor de lo esperado; han venido todos los clientes estadounidenses y más canadienses de los previstos. El único ‘pero’ es que ha habido menos de Suramérica y Centroamérica”. “A priori, parecía que exponer en Atlanta iba a ser un error, pero se ha demostrado que había que estar sí o sí para evolucionar en este mercado, que sigue en clara evolución y con gustos de producto más aperturistas, no tan cerrados como antes”, relata.

Por último, desde Ascer se estima que “para crecer en EEUU hay que explorar los nichos de mercado que no se encuentran en recesión (gama alta en canal minorista, construcción comercial a través de diseñadores y arquitectos), unos espectros en los que se debe posicionar la cerámica española”.