Desconectar
Actualidad

Cerámica descontaminante ‘made in Castellón’ para las fachadas

Las paredes de la facultad de Ciencias de la Salud de la UJI descontaminan las partículas nocivas del aire por medio de Bionictile

06.09.2021 09:34

La Universitat Jaume I de Castelló respira un aire más seguro gracias a la presencia de edificios que cuentan con piel inteligente dentro del campus. Ejemplo de ello son las paredes de la facultad de Ciencias de la Salud que descontaminan las partículas nocivas del aire por medio de Bionictile.

Este novedoso material de Ceracasa descompone las partículas perjudiciales de NOx, generadas por la contaminación de coches y fábricas, y las de HNO3, responsables de la lluvia ácida. Para funcionar únicamente precisa sol y agua. La cerámica inteligente fotocatalítica desarrollada por la firma de l’Alcora ayuda a que el aire sea más limpio. Además, la vida útil de este producto es infinita, no se corroe y no contiene partículas tóxicas.

$!Cerámica descontaminante ‘made in Castellón’ para las fachadas

Una ciudad más verde

El producto porcelánico Bionictile supone una mejora en la calidad de vida de las personas. ¿Por qué? Tan solo 200 edificios con Bionictile bastarían para limpiar el aire que respiran más de 4 millones de personas. Este proyecto desarrollado por Ceracasa pretende transformar los edificios en árboles y las ciudades en bosques.

Actualmente, Bionictile ya forma parte de muchas fachadas de residencias españolas, pero se espera que en los próximos años se popularicen cada vez más este tipo de edificios ecológicos, y llegue a más gente preocupada por el medio ambiente.

Ceracasa ya recibió en Cevisama en el año 2009 el premio Alfa Oro con Bionictile por su gran contribución al mercado y a la sociedad. Tanto la selección de materiales como la de sistemas, se ha realizado respetando las normas medioambientales que buscan la eficiencia energética. De hecho, el edificio de la UJI ha conseguido la certificación de cuatro hojas verdes de Green Building Council de España.