Desconectar
Baños y cocinas

Roca One Day Design Challenge premia a proyectos de jóvenes talentos para espacios de baño accesibles / Roca One Day Design Challenge recognizes projects submitted by young talents to create accessible bathroom spaces

El concurso exprés, abierto a menores de 30 años, se celebró simultáneamente en los Roca Galleries de Barcelona y Madrid / The express contest, open to those under 30 years of age, was held simultaneously at the Roca Galleries located in Barcelona and Madrid

03.11.2023 10:52

Los Roca Galleries de Madrid y Barcelona acogieron simultáneamente el pasado sábado 28 de octubre la 11ª edición de Roca One Day Design Challenge en España. El objetivo del certamen, que ya ha reunido a más de 15.000 participantes en sus diversas ediciones alrededor del mundo, es reconocer y dar visibilidad al talento de estudiantes y profesionales del diseño menores de 30 años.

La jornada se inició a las 09:30 con la lectura del briefing de la propuesta a presentar. En esta ocasión, se solicitó a los participantes que desarrollaran un proyecto de instalación de lavabo y mueble, que fuera accesible a usuarios con cualquier tipo de diversidad funcional. El proyecto debía responder a los principios de versatilidad, seguridad, facilidad de uso y estética, además de integrar un espacio de almacenaje.

De acuerdo con la situación climática actual y al compromiso de Roca One Day Design Challenge con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, todos los diseños presentados también debían tener en cuenta la sostenibilidad y el ahorro de agua. Tras desvelarse la temática, los participantes dispusieron de ocho horas y media para desarrollar su idea. Pasado este tiempo, el jurado analizó las propuestas presentadas y dio a conocer el nombre de los tres ganadores, que recibieron premios de 3.000, 2.000 y 1.000 euros.

El primer premio de la edición fue para el proyecto “Strumpa” de Ionut-Ovidiu Suteu (Universitat Politècnica de Catalunya), una innovadora solución de forma cilíndrica elaborada en tela reciclada de altura ajustable. Como espacio de almacenaje, cuenta con una apertura frontal de fácil acceso. Además, el grifo superior puede activarse mediante sensores touchless, comandos de voz o botones codificados por colores con marcas en Braille. Para garantizar la seguridad y comodidad, integra una barra estabilizadora que también puede utilizarse como toallero.

Junto con la calidad general de la presentación, el jurado puso en valor “el compromiso del proyecto con la inclusión y la conveniencia, que garantiza que pueda ser utilizado por una base de usuarios muy diversa”. También recalcó la mejora en seguridad que proporciona la barra estabilizadora.

El segundo premio recayó en el proyecto “Glide” de Max Paré (Universidad ELISAVA), una solución suspendida y de altura ajustable que ofrece un amplio espacio de maniobra. El sistema cuenta con activación por voz y sensores de movimiento, con barras de seguridad integradas.

En este caso, el jurado destacó el equilibrio entre forma y función: “El uso divertido de colores y la señalización clara lo hacen visualmente atractivo y fácil de utilizar, mejorando la experiencia de usuario”.

El proyecto ganador del tercer premio fue “Alma” de Marina Font (Universitat Politècnica de Catalunya), que cuenta con una pantalla central que recuerda las instrucciones básicas de la rutina diaria de higiene y cuidado personal. Esta solución, especialmente diseñada para personas con trastorno del espectro autista (TEA), integra un dispensador lateral y un espacio discreto de almacenamiento.

El jurado destacó “el enfoque vanguardista del diseño inclusivo. Su caso de uso, que destaca específicamente su eficacia para personas con TEA, demuestra una perspectiva única y con visión de futuro”.

Como es habitual, el jurado estuvo formado por profesionales de renombre en el mundo del diseño y la arquitectura: Max Enrich, diseñador y profesor de Diseño de Producto en EINA Centro Universitario de Diseño y Arte de Barcelona; Clàudia Raurell, arquitecta y profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura ETSALS-URL; Marisa Santamaría, fundadora y directora de Global Innovation Trends Unit; Enrique Ventosa, del estudio de arquitectura Plutarco; y Mónica Azorero y Jordi Pérez, del equipo del Roca Design Center.

El Roca One Day Design Challenge se celebra anualmente y de forma independiente en diversos países alrededor del mundo, con el objetivo de involucrar a la comunidad de jóvenes diseñadores en la búsqueda de soluciones originales, sencillas e innovadoras, que mejoren la experiencia del usuario con los productos de baño y/o cocina, tanto para espacios públicos como privados. Mediante este concurso, Roca refuerza su compromiso con la evolución del sector en base a la innovación y la sostenibilidad.

The Spanish edition of Roca’s One Day Design Challenge was held on October 28th in the Roca Galleries in Barcelona and Madrid. In this popular and dynamic contest, students and young professionals are asked to design a product brief – in just one day – in response to a given prompt.

This year’s 511 entrants submitted nearly 241 designs in response to the challenge: “Design a bathroom furniture that is adaptable to any accessible sink and that provides a comfortable and safe experience for people with any type of functional diversity”

After the jury’s deliberation both venues connected to announce the winning projects:

The first prize winner was for Ionut-Ovidiu Suteu for his project: “Strumpa” Ionut demonstrates extensive consideration of accessibility features, including adjustable height, open storage, and user-friendly faucet controls, make it the top choice for winning the project. Its commitment to inclusivity and convenience, coupled with safety enhancements like the stabilizing handle, ensure it stands out as the ideal solution for a diverse user base. Strumpa has also been one of the best presentations.

Second prize went to Max Paré for his project: »Glide». Glide earns recognition for its second prize due to its playful, colorful, and accessible design. While it embodies universal design principles with adjustable height and maneuvering space, its vibrant and welcoming aesthetics set it apart. The playful use of colors and clear signage makes it visually engaging and easy to navigate, enhancing user experience. Its commitment to accessibility through voice activation, safety bars, and inclusivity showcases its dedication to creating a cheerful and user-friendly environment. Glide strikes a balance between form and function, making it a standout second-prize winner.

Third prize went to Marina Font thanks to her innovative project for its forward-thinking and futuristic approach to inclusive design called »Alma». This revolutionary basin and base unit goes beyond typical accessibility solutions, embracing a futuristic perspective on enhancing the lives of individuals with diverse abilities. Its use case, specifically highlighting its effectiveness for those with Autism Spectrum Disorder and its adaptability for various accessibility needs, demonstrates a unique and forward-looking perspective. The step-by-step guide adds a user-friendly touch, making it a practical and inclusive solution, while its emphasis on improving daily living for a wide range of users.

At the core of each Challenge is Roca’s desire to give young designers and professionals a platform to showcase their skills and connect with the architecture and design community.

This edition marked the contest’s 11th anniversary. Since its beginning in 2012, the One Day Design Challenge has consistently grown in popularity and now takes place in 15 countries across the world. The next edition will take place in UAE on November 11th.

Temas relacionados