BOLONIA. Dos nuevos proyectos industriales, uno en Europa y otro en China, confirman la solidez y el valor estratégico de la tecnología LB Hybrid, desarrollada por LB Technology para responder a las nuevas exigencias del sector cerámico en términos de sostenibilidad, eficiencia y flexibilidad productiva.
Las plantas, cuyos contratos de suministro fueron firmados entre finales de 2024 y 2025, entrarán en funcionamiento en los primeros meses de 2026, trasladando a escala industrial una tecnología que supone «una evolución concreta en la preparación de pastas cerámicas, con beneficios evidentes a nivel técnico, económico y medioambiental».
El proyecto europeo destaca por su alto impacto en términos de racionalización de procesos y mejora de la eficiencia general. La adopción de la tecnología Hybrid permite un ahorro directo y estructural en la fabricación del producto final, que va más allá del mero costo energético. Todo el ciclo productivo se beneficia de un enfoque más eficiente: se reducen los rechazos de materia prima, se optimizan los tiempos y se mejora la continuidad operativa. «En un mercado cada vez más competitivo, la capacidad de garantizar altas prestaciones con una gestión ágil representa una ventaja industrial concreta y estratégica», repasan desde la compañía.
El proyecto chino, por su dimensión, objetivos y valor total, representa un hito en la historia de LB Technology. El suministro incluye «24 líneas completas de molienda en seco con microgranulación, un volumen altísimo que testimonia la confianza y el reconocimiento internacional conquistados por la empresa».
Esta intervención forma parte de un amplio programa nacional de transición ecológica, promovido y respaldado por el gobierno del país asiático; en los últimos años, de hecho, China está implementando un profundo cambio hacia un modelo industrial más verde, impulsando soluciones tecnológicas capaces de habilitar modelos productivos más sostenibles, circulares y regenerativos. El proyecto en curso es «una expresión directa de esta estrategia, y LB Technology ha sido seleccionada como socio de referencia gracias a la singularidad a nivel mundial de la solución propuesta».
La tecnología patentada LB Hybrid, presentada en 2022 en Tecna, es el resultado «de una intensa actividad interna de investigación y desarrollo, apoyada por el Ministerio de Desarrollo Económico y realizada en colaboración con el Cnr-Issmc de Faenza, uno de los principales centros italianos de competencia científica en los materiales cerámicos».
En el corazón del sistema se encuentra un proceso integrado que combina una molienda en seco de altas prestaciones con una granulación avanzada, concebido para optimizar cada fase de la preparación de las pastas. Se parte de la trituración de materias primas en molinos de alta eficiencia, equipados con separadores dinámicos capaces de garantizar una distribución granulométrica constante y controlada.
Posteriormente, el material se transforma en microgránulos mediante granuladores desarrollados por LB, diseñados para ofrecer la máxima flexibilidad y adaptabilidad a los diferentes tipos de producción, desde azulejos tradicionales hasta grandes losas.
La fuerza de LB Hybrid es «su versatilidad de aplicación y su capacidad para adaptarse a distintos contextos productivos, manteniendo estándares constantes de calidad, rendimiento y fiabilidad. No es una planta, sino una visión industrial avanzada, donde cada tecnología forma parte de un sistema integrado para generar valor, reducir impacto ambiental y acompañar a las empresas hacia modelos productivos más responsables».
«Con LB Hybrid, la sostenibilidad se confirma como una realidad concreta, medible y replicable», indican desde la firma, y añaden que «es la síntesis de un enfoque avanzado, pero también de la solidez, la competencia y la visión a largo plazo que nos caracterizan desde hace más de 50 años. «Es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica puede guiar el cambio y abrir nuevos caminos hacia una industria cerámica más eficiente, competitiva y consciente», finalizan. LB Technology lidera el cambio hacia una industria cerámica más eficiente y sostenible.