Consulta cuando quieras la edición en Papel desde el lector de PDFs.
Pulsa aquí
Tras unos meses de julio y agosto en los que el sector de la cerámica logró producir más que en los periodos respectivos del 2019, septiembre se saldó con un retroceso del 3,4%, según los datos del Índice de Producción Industrial dados a conocer ayer. A pesar de ello, sigue recuperando terreno perdido en el cómputo anual. A finales de agosto iba un 8,5% por debajo de lo fabricado respecto al ejercicio anterior, mientras que en septiembre esta brecha se reduce en seis décimas, y se sitúa en el 7,9%. Menos de la mitad sobre el descalabro del 16,6 de abril.
La valoración formulada desde la patronal del sector, Ascer incidió en el dato acumulado. «Mejora ligeramente, ya que el último trimestre, empujado por el fuerte crecimiento de agosto, ha sido positivo», remarcaron desde la entidad. A falta de tres meses para que concluya el presente ejercicio se siguen cumpliendo las previsiones lanzadas recientemente por el presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu. Barajó un descenso que fluctuaría entre el 6 y el 10%. Con el dato de septiembre se está justo en el centro de la horquilla.
OPORTUNIDADES
El espectacular avance del 19% de agosto tenía como explicación el hecho de que varias compañías azulejeras tuvieron menos vacaciones que en un año normal. El parón de abril ya fue aprovechado por algunas para adelantar tareas de mantenimiento. Además, a lo largo de la primavera y el verano se recuperaron pedidos. Desde la Asociación de Tecnicos Cerámicos, Juan José Montoro detalló que en estos momentos «se están aprovechando las oportunidades que ofrece el mercado, que sigue con la actividad pero con el temor de que haya nuevos confinamientos y tengan un efecto en la producción».
Una visión coincidente a la de Ascer, para la que habrá que ver «cómo evoluciona la situación en el último trimestre y cuál es el impacto de la segunda tanda de restricciones ya que el dato de septiembre podría ser el primer aviso cara a finales de año».
Prácticamente las tres cuartas partes de los pavimentos y revestimientos cerámicos que se generan en Castellón tienen que como destino la exportación. Y dos de los principales mercados internacionales son Francia y el Reino Unido. Países que desde hace unos días viven una nueva etapa de restricciones para la población.
Mientras, el mercado nacional sigue tirando gracias a los pedidos generados por las obras ya planificadas desde comienzos del año y unas reformas que han cogido vuelo en los últimos meses. Pero hay dudas de un empeoramiento de la situación sanitaria.
PENDIENTES DE LA POLÍTICA INTERNACIONAL
Los empresarios del sector no solo observan la evolución de los casos de coronavirus en España y sus principales mercados de exportación. También están pendientes de los asuntos que afectan a dos de sus mercados más potentes. Por un lado se encuentra la inestabilidad política generada en el interminable recuento de las elecciones de los Estados Unidos. Justo este año se ha convertido en el principal cliente del Tile of Spain, adelantando a Francia. La otra cuestión tiene que ver con el riesgo cada vez más cercano de un brexit duro, con imposición de aranceles del 4% y un incremento de la burocracia a la hora de vender.