Desconectar
ES ACTUALIDAD
Diseño

La milla Pritzker en Cataluña: 5 edificios de arquitectos premiados en la misma avenida

Los autores de tres grandes hoteles, unas oficinas y un equipamiento público en la localidad catalana han sido reconocidos con el emblemático galardón

13.06.2023 18:08

De lo global a lo local. La entrega del Premio Pritzker 2023 al arquitecto británico David Chipperfield, diseñador de la icónica Ciutat de la Justícia que unificó diecisiete sedes judiciales desperdigadas por Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat, ha supuesto mucho más que un galardón internacional para la Granvia de L’Hospitalet.

Con este reconocimiento a Chipperfield, la avenida que enlaza L’Hospitalet con Barcelona cuenta ya con hasta cinco edificios cuyos autores han sido premiados con el Pritzker, el máximo reconocimiento mundial de arquitectura.

$!Renaissance Barcelona Fira Hotel (Jean Nouvel) y Hotel Porta Fira (Toyo Ito).

Se trata de la Ciutat de la Justícia (del arquitecto David Chipperfield); el Hotel Porta Fira (del arquitecto Toyo Ito); el Renaissance Barcelona Fira Hotel (del arquitecto Jean Nouvel); el Hyatt Regency Barcelona Tower (del arquitecto Richard Rogers); y el edificio de oficinas de la Plaza de Europa, 31 (de los arquitectos RCR de Olot).

$!La Ciutat de la Justícia (del arquitecto David Chipperfield).

Con el Pritzker 2023, Chipperfield, que guarda una relación especial con España ya que veranea desde hace décadas en Galicia, completa la vitrina de los autores galardonados de la particular ’milla Pritzker’ de L’Hospitalet de Llobregat: Rogers fue premiado en 2007, Nouvel en 2008; Ito en 2013; y RCR en 2017.

$!La milla Pritzker en Cataluña: 5 edificios de arquitectos premiados en la misma avenida

El nuevo Premio Pritzker marca la senda emprendida por el jurado del galardón desde hace años, que apuesta por una arquitectura al servicio de la ciudadanía y las ciudades, más austera y menos espectacular.

$!Hyatt Regency Barcelona Tower, del arquitecto Richard Rogers.

L’Hospitalet de Llobregat, segunda gran ciudad catalana, se halla en la actualidad en su tercera transformación urbana y socioeconómica fundamentalmente a través de un Plan Director Urbanístico (PDU) que, cuando se apruebe definitivamente -ya está aprobado inicialmente-, pondrá las bases para un futuro polo de actividad y empresas del sector biomédico (‘biopol’) a 15-20 años vista.

Precisamente, para la consecución de este ‘biopol’ prevé el soterramiento de la Gran Via de L’Hospitalet, que no es «el objetivo principal del Plan sino una consecuencia del mismo para hacer posible el proyecto del polo biomédico», agrega Alvarín.

TEMAS RELACIONADOS