MADRID. La mayoría de los casi cinco millones de autónomos y pequeñas empresas en España se expone a sanciones de hasta 50.000 euros. A apenas un mes de su obligatoriedad, seis de cada diez profesionales (62%) admite no tener un plan definido -38%- o no sabe cómo procederá -24%- ante la implementación de VeriFactu, la nueva normativa de Hacienda que introduce la facturación electrónica en España y que supondrá el fin a partir del año próximo del empleo de papel y boli en la facturación y de todos aquellos programas que permiten ocultar ventas u ocultar ingresos.
Es la principal conclusión del “Observatorio TeamSystem: Radiografía y diagnóstico de pymes, autónomos y asesorías», el primer informe independiente elaborado por Ipsos para TeamSystem sobre el grado de preparación del tejido empresarial ante VeriFactu y la factura electrónica. El estudio -realizado con 1.200 entrevistas y desglose por territorios- muestra un déficit de preparación que compromete el cumplimiento y anticipa picos de demanda y cuellos de botella si se apura el calendario de la AEAT.
Según el informe, las razones que explican este retraso son principalmente económicas y de capacitación. El 31% apunta a costes de implantación y el 19% a la formación del personal (19%); además, la falta de tiempo y la incertidumbre normativa afectan en ambos casos al 13%.
En este sentido, más de la mitad (54%) reconoce conocer poco o nada de la nueva normativa obligatoria, un dato que, por sí solo, resulta preocupante y refleja la necesidad de impulsar la información y el grado de concienciación. Y eso a pesar de que el 49% de las pymes y autónomos se declara muy o bastante preocupado por las sanciones previstas. Para remediarlo, las pymes y autónomos consultados sitúan como primera fuente de información a la figura del asesor o gestor (35%) por delante de la propia Agencia Tributaria (AEAT, 27%) y de los proveedores del software (18%) que permite la implementación de la nueva norma.
Por territorios, el informe muestra cómo la zona Centro -que abarca la Comunidad de Madrid- es la que refleja mayor grado de desconocimiento: el 63% de los profesionales consultados conoce poco o nada la inminente norma obligatoria. En el otro extremo, la zona Sur y Canarias (47%) y el Noroeste (49%), concentran a los empresarios mejor informados. En implantación, las pymes y autónomos de la zona Noreste son los más adaptados, seguidos del Sur y Canarias (10%). Nuevamente, la zona Centro es la que sufre un nivel de implementación más bajo (4%).
Según el CEO de TeamSystem España, Emilio de la Fuente, “pymes y autónomos no tienen que ver VeriFactu y la factura electrónica como un trámite, sino como una oportunidad para su negocio. Si el mercado deja la adaptación para el último momento, veremos cuellos de botella en 2026. Aconsejamos planificar, probar y formar ahora», apostilla, evidenciando la urgencia para los negocios españoles que debe suponer prepararse para el nuevo sistema de facturación.